jueves, 23 de noviembre de 2017

Sobre la lectura de Benichou.

Queridos alumnos:
No me di cuenta de que el enlace donde les pongo la lectura de Benichou no coincide con las páginas de mi edición. En el enlace, las páginas de lectura son: 117-144 https://drive.google.com/file/d/1YPo1J3xxCxmQJyygUyk7b806qhMQ5fqm/view 

lunes, 20 de noviembre de 2017

Fechas de entrega

Queridos alumnos,
Considerando los ajustes al programa, la fecha de entrega de la propuesta de análisis es el 29 de noviembre.
La entrega de la versión final del cuadro queda calendarizada para el 6 de diciembre.
Saludos a todos,
Verónica

martes, 14 de noviembre de 2017

Enlace Iser

Queridos alumnos,
Acabo de notar que el enlace de Iser no aparece en el programa. Se los pongo aquí y lo incluyo en el programa. https://www.dropbox.com/s/or594i695zbvktv/Iser_Interacci%C3%B3n%20texto_lector.pdf?dl=0
Saludos a todos,
Verónica HLV

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Sobre Bajtín

Las teorías de Bajtín parten del principio de que la literatura es un producto ideológico, que se debe estudiar dentro de la ciencia de las ideologías. Es importante aclarar que para Bajtín la literatura no refleja la realidad directamente sino que imagen del mundo pasa por un doble proceso de refracción, la que es propia del medio ideológico, y la que lleva a cabo la propia literatura a partir del medio ideológico. Si bien reconoce que en la literatura existen elementos de reflejo, éstos ocupan un papel marginal dentro de la estructura de la obra, o se visibilizan sólo de manera indirecta. Así, Bajtín se apropia de las ideas formalistas de la literatura como sistema que responde a sus propias reglas, pero no deja de hacer énfasis en el carácter ideológico del fenómeno literario. 

Quizás una de las más importantes aportaciones de Bajtín a la crítica literaria consiste en abrir los estudios literarios hacia ámbitos que están más allá del sistema cerrado de la lengua y las estructuras que estudiaban los formalistas y estructuralistas; estos últimos, si bien son necesarios, resultan insuficientes para Bajtín. En el texto que revisamos en esta semana se hace particularmente evidente la forma en que la aproximación de Bajtín enriquece y vuelve mucho más compleja la comprensión del texto.
            Al identificar al texto literario con un tipo de enunciado, entendido este último como la unidad mínima del discurso, lo relaciona con una situación comunicativa que involucra un emisor y un receptor que se hacen visibles, dejan sus marcas, al interior de cada enunciado: alguien dice algo para producir un efecto en alguien, hay una intención visible y, en la medida en que se espera producir una reacción, el estilo del discurso contempla (incluye) al destinatario.
            Además, la concepción dialógica del discurso, que implica también el encadenamiento de enunciados singulares, permite relacionar el texto literario no sólo con el autor y el lector sino también con el acervo cultural, social y literario que constituye el punto de partida y al que responde la escritura.
Asimismo, el énfasis de Bajtín en el género pone de manifiesto un principio estructurante que poco había considerado la crítica del siglo XX y cuya importancia, sin embargo, ya había visibilizado Aristóteles cuando aseguraba que a la tragedia correspondían cierto tipo de personajes, de acciones y de temas, mientras que en la comedia se presentaban otros elementos temáticos y composicionales. Es el género el que pone de manifiesto con mayor claridad que la forma y el fondo se constituyen en unidad indisoluble, que ciertos elementos estructurales corresponden a cierto tipo de temas.
Bajtín distingue entre dos tipos de géneros:
a)      Primarios: Frecuentemente estandarizados, convencionales, permiten pocas variaciones en su interior (cartas, recetas de cocina, saludos, invitaciones).
b)      Secundarios: elaborados y complejos, de composición más flexible (textos literarios, filosóficos, científicos, etcétera).
La novela, en particular, le resulta un objeto de estudio atractivo porque puede incluir o refuncionalizar, dentro de sí misma, distintos géneros primarios, e incluso puede incluir alguno secundario. En ella el dialogismo se manifiesta en su máxima expresión, en su mayor riqueza.



Otro de concepto que resulta innovador en la obra de Bajtín es el del cronotopo, entendido como una unidad indisoluble entre el tiempo y el espacio que también está ligada a una imagen particular del hombre, de su ser y de su hacer. Bajtín, en consonancia con los estructuralistas, habla del tiempo novelesco no como un tiempo real, medido por horas y minutos, sino como un efecto estético que está ligado al espacio en el que el hombre actúa. En este sentido, como en cada novela se representan de manera distinta las acciones de los hombres (tanto en su sentido como en su forma), en cada género se van a visibilizar cierto tipo de cronotopos, y éstos van a sufrir transformaciones de significado a lo largo del tiempo. Todo esto no significa que la literatura, el espacio y el tiempo no estén ligados al mundo y la percepción del mismo, al contrario, el surgimiento y evolución de los cronotopos se explica en función de los cambios en la conciencia de una cultura e torno a sí misma.


Novela de aventuras costumbrista y sus cronotopos






En la crítica literaria posterior también trascendieron otros conceptos de Bajtín, la carnavalización y la polifonía, cuyas características se pueden estudiar, respectivamente, en obras como La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento y Problemas de la poética de Dostoievski.

lunes, 16 de octubre de 2017

Primera lectura de Bajtín

Queridos alumnos:
El enlace a la lectura de Bajtín ha fallado por razones que desconozco. Aquí les pongo otro enlace para que puedan consultarla. https://www.dropbox.com/s/yshr00b1c3j2zp1/bajtin-mijail-el-metodo-formal-en-los-estudios-literarios.pdf?dl=0
Saludos a todos,

Roland Barthes y el estructuralismo

La crítica estructuralista se caracteriza por procurar trasladar métodos y modelos propios de la lingüística a los estudios literarios. Así como la lingüística de Sassure se preocupa sobre todo por el conocimiento de las características del sistema que regula las manifestaciones individuales propias del habla, más que por el habla misma, la crítica estructuralista se esforzó por comprender el funcionamiento del sistema literario. De la lingüística retoman la tendencia de análisis basada en modelos binarios así como los conceptos de paradigma y sintagma, que ayudan a explicar las relaciones que existen entre los distintos niveles de la estructura de la obra.
Roland Barthes, sigue esta tendencia, y en buena parte de sus obras, como ocurre en Crítica y verdad, encontramos una defensa de la metodología literaria basada en la lingüística. En este sentido, considera a la literatura como un sistema de signos que construyen sentidos lógicos relacionados entre sí.
En "Introducción al análisis estructural del relato", Barthes parte una división propiamente lingüística de los niveles de lengua —entendidos como elementos interconectados e interdependientes, integrados uno dentro de otro—, y la traslada a la literatura. Reconoce tres niveles distintos en los textos literarios de carácter narrativo: 
*Narración: se encarga de la caracterización de los personajes y las acciones,. Asimismo construye las relaciones temporales al interior del relato, las cuales no corresponden a la cronología sino a una lógica de la acción, de sucesos que se distienden a lo largo de la historia pero al mismo tiempo mantienen relaciones de correspondencia e identidad, que son las que dan unidad al relato.
*Acción: Es el nivel de las acciones y los personajes, definidos estos últimos a partir de las acciones que realizan, y no de características psicológicas.
*Funciones: Unidades mínimas y significantes en las que se divide la narración. 
            -Unas pertenecen al eje sintagmático o distribucional, y caracterizan el hacer a lo largo del relato; son las cardinales o núcelos de acción, y las catálisis, que tienen una función de unión cronológica entre dos núcleos. 
            -Otras pertenecen al eje paradigmático o integrador, y caracterizan el ser de las acciones y de los personajes. Dentro de éstas, los indicios aportan información que sugiere algo sobre el carácter de los personajes o de las acciones que ocurrirán posteriormente, mientras que los informantes incluyen información completamente explícita.


Si bien en una buena parte de su obra, Barthes se resistió a ligar a la obra con elementos externos, debido a que tendía a una postura antireferencial que considerar a la obra como un elemento autosuficiente cuyo análisis no requería otros elementos que no fueran internos, poco a poco se fue acercando a la semiótica y llegó a vincular a la literatura con otros sistemas semióticos.
El de Roland Barthes es un pensamiento polémico difícil de interpretar debido a que fue cambiando a lo largo de su vida, y porque en su obra se traslucen, a veces sólo de manera parcial, los debates que entabla con teóricos y críticos de la literatura. Por eso, cuando se habla de declaraciones tan contundentes como la "muerte del autor", es necesario entender el contexto en que Barthes realiza semejantes afirmaciones. Preguntarnos con quién discute y por qué dice lo que dice, qué dijo previamente y posteriormente sobre el mismo tema, ayuda a matizar y poner en perspectiva, ayuda a entender mejor.

martes, 10 de octubre de 2017

Formalismo ruso

Esta corriente crítica, como toda corriente de ruptura, reaccionó de forma extrema frente a las tendencias que le preceden. Así, ante tendencias que se caracterizaban por su asistematicidad, su preocupación por el significado, a veces independientemente de la forma, y falta de aspiraciones científicas —un simbolismo que hacía de la literatura casi una religión, críticas de tipo biográfico que recargaban el peso de la crítica en el autor, al grado de olvidar la obra, y críticas impresionistas centradas en la percepción subjetiva del lector— el formalismo reacciona con modelos críticos que se centran única y exclusivamente en la forma del texto literario, al que estudian como un mecanismo, un conjunto de elementos en interacción. 
Rechazan que la literatura sea un vehículo ideológico, un reflejo de la realidad social, o una encarnación de la verdad trascendental. En cambio, definen a la literatura a partir de aspectos formales, propiamente lingüísticos, retomando las observaciones de Roman Jakobson en cuanto a la función poética, para concluir que la literaturidad se define por la desviación de la literatura frente al uso normal del lenguaje, una "desautomatización" que hace que el lector se concentre y se detenga en la forma, de manera que el significado ocupa un lugar secundario en la definición del objeto estético. 



Si bien estudian la historia de la literatura, lo hacen en términos formales, considerando la manera en que cada género o cada componente de un género se constituye en una dominante en un momento histórico y entra en tensión con otros elementos que son marginales pero vigentes en el campo literario, hasta que se produce un deslizamiento que deriva en la erección de nuevas dominantes que desplazan a las anteriores.
Aunque no resulta del todo exacto, Vladimir Propp es considerado dentro del grupo de los formalistas rusos. Esto se debe a la precisión y acuciosidad con que realiza sus análisis literarios, siguiendo un método inductivo y comparativo que lo lleva a generar un modelo general del cuento maravilloso o popular que, en muchos sentidos, sigue siendo vigente. Sus trabajos se pueden consultar en el siguiente enlace: https://isaimoreno.files.wordpress.com/2014/01/morfologc3ada-del-cuento-vladimir-propp.pdf 

martes, 3 de octubre de 2017

Nueva calendarización

Queridos alumnos:
Debido a las sesiones que no tuvimos, me vi obligada a hacer ajustes al programa que está colgado en el blog. No recorté nada pero algunas partes se van a estudiar de forma más sintetizada o con menos ejemplos. Para que la exposición de ciertos temas sea más clara a pesar de lo sintético, estoy generando material didáctico adicional. Por favor, revisen la recalendarización para que no se  confundan con las lecturas. Si ven algún error o algo que no haya quedado claro, por favor, avísenme.
Saludos a todos,
Verónica HLV.

domingo, 1 de octubre de 2017

Horacio

El Arte poética o Epístola a los Pisones, de Horacio, constituye uno de los textos que, después del paréntesis de Aristóteles, vuelve a la actitud prescriptiva frente a la literatura, aunque ya expurgada del carácter pernicioso que le atribuía Platón, e inclinada claramente hacia el problema estético. Esta actitud prescriptiva coincide con los cambios en el sistema político y el fin de la democracia, que lleva a la concepción del ciudadano no como un participante activo en el gobierno sino como quien debe obedecer. Es éste el momento en que se formula explícitamente el principio de que la literatura debe instruir y deleitar (enseñar a los hombres, por medio de un ejercicio deleitoso, a cumplir con lo que se espera de ellos en la sociedad) el cual seguirá muy vigente hasta el siglo XVIII.
            En la obra de Horacio resulta particularmente notable el hecho de que retoma el principio de unidad de Aristóteles y profundiza en él. También manifiesta la conciencia de la importancia del género como determinante de los componentes de cada texto literarios. Pero, a diferencia de Aristóteles, Horacio resulta sumamente insistente en lo que respecta al decoro y la moralidad que debe guardar la obra; por esta razón pone mucha más atención en la figura del autor, alguien que, según Horacio, debe ser un hombre virtuoso y saber de filosofía —y no es gratuito que se aluda específicamente a la filosofía socrática—.








Quizás lo más notable en la obra de Horacio sea el énfasis que pone en la tekné, la técnica en el pulimiento de la obra, como definitoria del arte y por encima de la inspiración poética. También resulta destacable la conciencia que manifiesta Horacio en torno a los cambios lingüísticos al hablar del lenguaje adecuado a la poesía en general y a ciertos temas en particular: no sólo alude al principio de adecuación entre lenguaje y caracteres, sino que además menciona el valor y peligro de los neologismos, señala la preferencia por palabras latinas sobre las griegas debido a la actualidad de las primeras, y, sobre todo, manifiesta la conciencia de que cada palabra en un contexto nuevo —en este caso el poético— se renueva y adquiere nuevos significados.   

domingo, 24 de septiembre de 2017

Aviso: Regreso a clases 25 de septiembre

Mis queridos alumnos:
Como deben saber, este lunes 25 ya volvemos a clases. Sin embargo, quiero que sepan que, en caso de no poder asistir por haberse visto afectados de alguna manera que requiera su atención y presencia en otro lado, o por estar realizando actividades de apoyo en estos momentos en que tanto se necesita, no habrá ninguna penalización. Si les preocupa atrasarse, no se angustien, les ofreceré asesorías a aquellos que se vean en la necesidad de faltar en estos días y con eso repondremos el tiempo perdido.
Por otro lado, tomen en cuenta que sí es importante regresar paulatinamente a la normalidad, por lo que, si la razón por la que consideran no asistir es el miedo o la tristeza, los invito a que hagan un esfuerzo para salir e ir a clases. No hay mejor manera de superar un trauma que seguir adelante, paso a pasito.
Los amo a todos y estoy con ustedes.

martes, 12 de septiembre de 2017

Favor de comunicarse: David Hernández

Queridos alumnos del grupo de la tarde:
Por favor, si ven este mensaje, díganle a Daniel Hernández que se comunique conmigo aquí mismo, o a veronica.hernandez64@yahoo.es
Gracias

Aristóteles

Entre las grandes aportaciones de la Poética de Aristóteles a la teoría literaria se encuentra el concepto de mimesis o imitación, que indica el proceso a partir del los elementos de la realidad que sirven de punto de partida para la literatura se transforman en material poético que responde a una lógica propia. Esta nueva concepción de la poesía implica una importante transformación en la forma de hacer crítica, deja de partir de normas a priori para analizar, en función de una lógica interna, la necesidad de ser así de los elementos que componen el texto. De esta forma de concebir la imitación se deriva también una concepción particular de la verosimilitud.



Dentro de este marco, las reflexiones de Aristóteles en torno a los componentes de la tragedia se tienen que entender no como una normativa establecida a priori sino como una convicción derivada de la observación de las peculiaridades de la tragedia, los fines que busca y los recursos a través de los cuales se puede lograr ésto.




No se debe olvidar que la mimesis es la imitación de las acciones humanas, según son comprendidas por una cultura y en función de una lógica universal o convencional, que es la que garantiza la verosimilitud. Según Aristóteles, la poesía imita las cosas del mundo no como ocurrieron, sino como podrían haber sucedido. Asimismo, la mimesis está ligada al problema de la recepción puesto que el placer ante la literatura se deriva del reconocimiento de aquellos elementos de la realidad que fueron objeto de imitación.
Las acciones imitadas, para convertirse en poesía, son articuladas en función de un género, que es el que determina la correspondencia y unidad entre el resto de los componentes del texto literario y su correspondencia (trama o argumento, ideas, caracteres éticos, recitado o dicción, canto y espectáculo).





viernes, 8 de septiembre de 2017

Platón

La obra de Platón está encaminada a crear la República perfecta, y este sentido tienen los diálogos socráticos como el de La República, que es el que leímos esta semana. La filosofía de Platón parte del principio de que el mundo en que viven los hombres, el mundo materia, es un reflejo imperfecto, una imitación, del mundo de las ideas, el topos uranus, que es el de la perfección, de manera que las acciones del hombre tienen que aspirar a esa perfección. En este sentido, promueve la mesura y autocontención del hombre ante los placeres del mundo para llevar una vida virtuosa guiada por la razón. 
En lo que respecta a la literatura, ésta constituye una imitación en segundo grado, pues imita al mundo material. Para que el texto literario pudiera tener cabida en su república perfecta, era necesario expurgarla de todo aquello que no condujera a la perfección del hombre. De lo contrario, el poeta sería exiliado de la República. 
Para argumentar esta necesidad en torno a la literatura, en el diálogo socrático arriba mencionado, se lleva a cabo un análisis y crítica de los elementos que la integran, de los aspectos útiles a la república y los que no lo son: 

*Finalidad: enseñar buenas costumbres vs. divertir o producir disfrute.
*Temas: heroicos, gloriosos, que inspiran valor o buenas costumbres vs. cotidianidad o simpleza humana. 
*Trama (género): trágica y épica vs. cómica.
*Dicción: narración simple, puramente imitativa vs. narración mixta. 
*Caracteres: altos vs. bajos.
*Ritmo: métrica y música solemne vs. ligera o popular.

Con este análisis se evidencia una clara conciencia de la relación de correspondencia y adecuación que existe entre todos estos elementos, así como de la indivisibilidad de la forma y el fondo.
Otras reflexiones de Platón sobre la literatura se encuentran volcadas en los diálogos del FedroIon y el Banquete.
Su legado a la tradición literaria se puede dividir en dos aspectos: 
1) El concepto de imitación o mimesis, que será retomado de distintas maneras a lo largo del tiempo, ya sea en un sentido negativo (por ejemplo, algunos tratadistas cristianos consideraron que la literatura era una imitación distorsionada del cielo inspirada por el demonio) o positivo, que es el que le dará Aristóteles y nos acercará al concepto actual de ficción, según veremos la próxima clase.
2) La sólida sistematización de idea de la literatura como vehículo de enseñanza que, por tanto debe constituirse en modelo ejemplar. Esta concepción será retomada en la poética de Horacio y se mantendrá vigente durante toda la Edad Media, decaerá un poco durante el Renacimiento y el Barroco, y recobrará fuerza con el Neoclasicismo. El primer gran ataque que recibirá vendrá del Romanticismo, pero nunca desaparece del todo y llega hasta nuestros días en la forma de libros de superación personal. 

Aristófanes

El texto que revisamos este miércoles fue el de Las ranas (405 a.C.), de Aristófanes. Como les comenté en clase, un aspecto interesante en este textos es su carácter metaliterario, pues se constituye en una crítica de las obras trágicas de Esquilo y Eurípides y, de esta forma permite deducir una concepción poética relativa a la tragedia, pero también, en menor medida, a la comedia, pues en Las ranas se cumplen algunas de las características del arte escénico que se muestran como valiosas en el diálogo de los personajes.
          En Las ranas se representa el viaje de Baco a los infiernos para traer a Eurípides de vuelta al mundo, una vez que el arte trágico ha entrado en decadencia. El momento medular se presenta cuando Baco se ve a sí mismo en medio de la contienda entre Eurípides y Esquilo, quienes reclaman, cada uno para sí mismo, el título del mejor representante del arte trágico.
           Desde el inicio de la confrontación se establece un paralelismo entre lo que sucede en la tragedia y la vida política y social griega: personas bajas, apoyadas por una población ignorante, se entronizan a despecho de la razón, las buenas costumbres, el arte y el bien público. Es así que lo que ocurre con el arte se manifiesta como un reflejo de la vida pública, y la conclusión del debate entre autores trágicos se constituye en ejemplo de lo que sería mejor que sucediera en la vida pública. Así: arte, política y sociedad se encuentran entrelazadas en un mismo texto.
           Esquilo y Eurípides representan valores contrapuestos que son desarrollados de forma dialéctica a través del diálogo de los personajes en el que Baco funge como juez y mediador. Aunque ninguno está exento de defectos, Esquilo resulta preferible a Eurípides.


Esquilo
Eurípides
Calidad del autor
Digno y serio. Su pensamiento es más profundo: sabe que es más eficaz cambiar la mentalidad de la sociedad que simplemente mudar a los gobernantes.
Chocarrero e irrespetuoso. Pensamiento superfluo: cree que un cambio de gobierno es más que suficiente para solucionar los problemas sociales. 
Fines
Inspirar ardor bélico, valor, dignidad, virilidad, espíritu ciudadano.
Divertir. Presenta un concepto distorsionado de la educación. Los émulos de las tragedias de Eurípides se vuelven chismosos, preocupados por lo superfluo.
Trama
Acorde con el género trágico
En discordancia con lo que se esperan del género trágico
Prólogo
Oscuro
Simple: explica el  asunto de la tragedia
Personajes
Heroicos, altos, que no se mezclan con personajes bajos.
Villanos, prostitutas, sirvientes y personajes altos; todos hablan y se mezclan.
Lenguaje (lírica)
Muy elaborado, a veces al extremo de la ampulosidad, la hinchazón y la oscuridad. Frases muy bien logradas se convierten en muletillas en sus obras, por lo que se vuelve repetitivo. La búsqueda de elaboración semántica llega al exceso de emplear dos palabras sinónimas, cuya coordinación  no ayuda a enriquecer el significado. Inventa palabras por exceso de elaboración.
Vulgar, bajo. Lo más elaborado son construcciones sintácticas en las que se presenta el hipérbaton y aposiciones que dejan el verbo al final de la oración; el recurso se vuelve repetitivo  y de él se burla Esquilo.
A veces acusa de escasez de recursos cuando en vez de elaborar más un verso, prolonga el sonido de una sola sílaba.

Del debate se deduce los elementos implicados en la concepción del texto literario y sus componentes ideales en Aristófanes, los cuales se cumplen en la comedia Las ranas:



lunes, 4 de septiembre de 2017

Lectura Aristóteles

Queridos alumnos:
Por alguna razón que no comprendo, sigue habiendo una falla en el enlace de la lectura de Aristóteles. La Poética se puede consultar en distintas versiones, incluso en el portal del enlace, si hacen la búsqueda adecuada. Basta con que sepan que deberán leer los capítulos 1-18 y 23-26.
Nos vemos el miércoles.

jueves, 31 de agosto de 2017

Aullón de Haro y la epistemología de la crítica

Previamente estudiamos el artículo titulado "Epistemología de la teoría y la crítica literarias", de Pedro Aullón de Haro, cuya propuesta resulta trata de insertar los estudios literarios dentro de un proyecto más ambicioso, uno que procura abarcar todas las áreas de la ciencia. Aullón se refiere específicamente a las ciencias humanas y propone, para todas ellas, un enfoque filológico, o filología general, entendida como el “estudio de las lenguas naturales, en todos sus niveles”. En este sentido, describe su posición metodológica como holística, pues considera que es necesaria la colaboración de todas las áreas del conocimiento.


            Una vez que expone ese proyecto general, pasa a señalar la aportación que Aullón y sus colaboradores hacen desde la literatura. Plantea, en un principio, el problema epistemológico que rodea al área, desde una serie de definiciones y divisiones al interior del campo (no ajenas a la interpenetración y el enriquecimiento mutuo). Considera que estas últimas pueden emplearse para otras áreas de conocimiento, las cuales a su vez ayudan a comprender el fenómeno literario puesto que el texto literario constituye un discurso y, por tanto, un fenómeno de comunicación que se manifiesta a través de la relación Autor-Obra-Lector (todos ellos inmersos en el mundo que significan a través del discurso).


En el resto del libro, titulado Teoría de la crítica literaria, se hace un recuento de distintos enfoques teóricos desde los cuales se ha estudiado la literatura, su evolución, los debates en que se han visto inmersos, sus relaciones con otras áreas de conocimiento y los retos que enfrentan. Estos enfoques son:
*estético poético,
*centrado en géneros literarios,
*lingüístico y formalista,
*psicoanalítico,
*sociológico,
* en relación con las artes plásticas,
* en relación con la cinematografía,
* en relación con la hermenéutica.
  

Los distintos capítulos incluidos en este libro resultan complementarios en relación con el texto de Viñas Piquer que leeremos a lo largo del curso. Si los alumnos desean profundizar en alguno de los problemas o temas observados en Viñas Piquer, un paso recomendable para alcanzar este objetivo, es consultar Teoría de la crítica literaria, de Aullón de Haro, Pedro, et al.

sábado, 26 de agosto de 2017

Enrique Anderson Imbert y la crítica

El crítico que estudiamos en estos días es Enrique Anderson Imbert.

De origen argentino, le antecede una corriente de críticos latinoamericanos que se esforzaron por construir crítica para y desde América Latina. Anderson Imbert hizo eco de esta tendencia en la medida en que sus trabajos se centran fundamentalmente en el estudio de escritores, corrientes y literatura latinoamericana (como lo atestigua su bien conocida Historia de la literatura hispanoamericana), pero se negaba a estudiar a América Latina desde una perspectiva marcada por el problema del colonialismo cultural, sino que planteaba igualdad de condiciones entre Latinoamérica, estados Unidos y Europa. 

En este sentido, llevó a cabo reflexiones que aspiraron a un carácter universal. Tal es el caso de "La crítica literaria hoy" (http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/6765/2/19776P6.pdf), donde señala las preguntas que, desde su perspectiva, debe hacerse el crítico literario al estudiar una obra, y La crítica literaria y sus métodos

En esta última, hace, en primera instancia, una revisión de las formas en que puede ser estudiada la literatura desde disciplinas como la Sociología y la Psicología, la Pedagogía y la Historia, tal como se puede observar en la tesis de Conrado Cabrera Quintero, "La creación del imaginario del indio en la literatura mexicana del siglo XIX" (UNAM, 2002): https://www.dropbox.com/s/cetl6m1dx5zi4n1/Ejemplo%20de%20disciplinas%20que%20estudian%20la%20literatura.docx?dl=0, donde un historiador recupera de la literatura mexicana ciertos elementos léxicos que agrupa en el campo semántico "indio", estudia sus cambios a lo largo del siglo XIX y así pretende determinar la forma en que se desarrolló la concepción de lo indígena en dicho periodo.

El segundo capítulo ofrece un panorama y una crítica de las distintas formas en que se ha ejercido la crítica literaria, las cuales aparecen divididas en tres tipos, según se estudie, siguiendo el esquema tripartita autor - obra - lector:

a) La actividad creadora:

      a.1) El ejercicio del escritor: Desde el unto de vista existencialista, implica un programa de expresión por parte del autor de cada obra. Desde esta postura, se le atribuye al escritor una consciencia y una voluntad creativas a través de las cuales la literatura se reivindica como acto existencia y ejercicio de la libertad individual. Otras posturas consideran que el autor está siempre condicionado por un contexto social e histórico, de manera que no es posible determinar qué aspectos del texto sí son producto de la conciencia individual y cuáles están determinadas por el contexto; incluso se llega a pensar que el autor se limita a combinar las posibilidades lingüísticas y temáticas que le ofrece su propio contexto.           
       a.2.1) Método histórico: Comprensión de la obra en relación con el contexto histórico (sociedad, ideología, procesos históricos involucrados), así como con otros textos, tendencias y poéticas que le anteceden o son contemporáneas a ella. Una breve muestra de aquello a lo que alude Anderson Imbert está en la forma en que se explica la forma literaria de Los Naufragios, de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, a partir de su relación con obras contemporáneas y sucesos históricos, como se puede advertir en el artículo de Marcela Pezzuto incluido en el libro Escrituras del viaje, editado por Sofía M. Carrizo Rueda (Buenos Aires: Biblios, 2008).  https://www.dropbox.com/s/cr0pyxxc87eawmj/Ejemplo%20de%20m%C3%A9todo%20hist%C3%B3rico%20al%20servicio%20de%20la%20cr%C3%ADtica.pdf?dl=0).
     a.2.2) Método sociológico: Estudio de la literatura en relación con los medios de producción, dinámicas sociales que  posibilitan, enmarcan y dan las pautas para ciertas dinámicas literarias y para la creación de textos literarios . Es el caso del artículo de Violeta Rojo, "La minificción atrapada en la red. La escritura mínima banalizada", publicado en la revista Voz y Escritura 22 (2002), que estudia la forma en que la minificción se ha transformado a partir de su difusión en redes sociales (http://www.academia.edu/9741440/_La_minificci%C3%B3n_atrapada_en_la_red._La_escritura_m%C3%ADnima_banalizada_. Georg Lukács, Lucien Goldman y Arnold Hauser son teóricos muy representativos de esta tendencia.
         a.2.3) Método psicológico: Construcción de una autor hipotético. Es un método que tiende a preocuparse más por el autor que por el estudio de la obra misma. Generalmente se basa en el enfoque freudiano y los estudios del autor en torno a la literatura. Sin embargo, dentro de esta vertiente, sí existen estudios que se centran en construcciones simbólicas propias de la obra literaria. Un ejemplo representativo de este último caso es El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito, de Joseph Campbell, https://isaimoreno.files.wordpress.com/2015/05/el-hc3a9roe-de-las-mil-caras-joseph-campbell.pdf.   

b) La obra creada:

          b.1) Método temático: Estudia temas y tópicos como el amor, el erotismo, la muerte, el don Juan, el personaje quijotesco. Analiza también en el tratamiento de temas al interior de la obra, ya sean impuestos desde el exterior de la obra —por el contexto histórico, la tradición literaria, la experiencia del autor, las conductas humanas que se repiten en el tiempo, el inconsciente colectivo, lógicas causales—, o desde el interior —redes isotópicas—. Es el caso del artículo "Civilización y barbarie: El conflicto de Sarmiento en la obra de Echeverría", de Leonor Fleming, publicado en Cuadernos Hispanoamericanos 489 (1991): 91-96. Se puede descargar aquí: http://www.cervantesvirtual.com/obra/civilizacion-y-barbarie-el-conflicto-de-sarmiento-en-la-obra-de-echeverria/. A los estudiantes interesados en esta vertiente crítica se les recomienda consultar el artículo de Luz Aurora Pimentel "Tematología y transtextualidad", en la Nueva Revista de Filología Hispánica 41.1 (1993): 2215-229. Disponible en línea: http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/AE97EAT71NQD4QU6BCS5C74M8JCEB6.pdf.
          b.2) Método formalista: Se centra fundamentalmente en la estructura de la obra como objeto verbal autosuficiente y autorreferencial. Se preocupa, sobre todo, por las constantes en la estructura de la obra, que puede compartir con muchas otras, y, por lo mismo, tiende a las generalizaciones y al desarrollo de planteamientos teóricos en torno al sistema literario. Las posturas más extremas analizan las obras sin considerar el contexto en que fueron escritas, su relación con el autor, o incluso con el lector (pues consideran que la estructura es el único elemento completamente objetivable). Un ejemplo de crítica formalista, es el trabajo de Humberto Eco "James Bond: Una combinatoria narrativa", que aparece en la antología Análisis estructural del relato, el cual incorpora trabajos de Roland Barthes y otros (México: Ediciones C0yoacán, 2004). El texto de Eco se puede consultar en el siguiente enlace: http://monicadelvalle.wikispaces.com/file/view/eco-james+bond.pdf. Para aquellos interesados en el estructuralismo, una lectura clásica y obligada es, precisamente, Análisis estructural del relato.
          b.3) Método estilístico: A diferencia del formalismo, le interesa sobre todo la singularidad de la obra, lo que la hace única, y su valor estético. En este sentido, en sus análisis del texto, el poeta es tomado en cuenta como creador de algo nuevo, pero al mismo tiempo sus limitaciones, es decir, el repertorio de posibilidades y limitantes que le ofrece su propia lengua (es decir, la institución lingüística). Un ejemplo de este tipo de crítica se puede observar en el artículo de Celina Sabor de Cortázar, "Lo cómico y lo grotesco en el 'Poema de Orlando' de Quevedo", publicado por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervanteshttp://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/para-una-relectura-de-los-clsicos-espaoles-0/html/ffc80522-82b1-11df-acc7-002185ce6064_26.html. OTro trabajo de estilística con un fuerte enfoque estructuralista es el de "Flaubert y la frase", de Roland Barthes, publicado en El grado cero de la escritura. Para conocer un poco más sobre estilística y los teóricos que la representan, se puede consultar el artículo de Yamilé Pérez García, "Los estudios del texto literario según la estilística: teorías y métodos", en Contribuciones a las ciencias sociales (oct. 2009) http://www.eumed.net/rev/cccss/06/ypg.htm.

c) La re-creación del lector.

         c.1) Método dogmático: Se trata de crítica que impone un "deber ser" a la obra literaria, ya sea en función de premisas estéticas o ideológicas. Es entonces el lector, desde su horizonte, el que le impone un valor o no a la literatura, independientemente de circunstancias históricas, innovaciones estéticas. Esta crítica fue muy frecuente en el siglo XVIII, cuando el Neoclasicismo tendió a la preceptiva. También se presentó en el siglo XIX mexicano, cuando los hombres de letras consideraron que la literatura debía cumplir una función moral y contribuir a la conformación de la nación; es el caso de las "Revistas literarias de México" de Ignacio Manuel Altamirano http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/literatura/revistas/indice.html.  
         c.2) Método impresionista: Exalta la experiencia del lector pero casi siempre carece de método, de manera que la crítica se reduce a impresiones subjetivas tales como "me gusta", "no me gusta", y el gusto puede estar condicionado por estados anímicos. El lector, pues, reclama su derecho sobre la obra. Se puede encontrar crítica impresionista en los blogs y sitios Web como Goodreads. Expresiones como "me mantuvo al filo del asiento", "es entrañable", "memorable", o "aburrida" e "irritante", son comunes en esta crítica. Para una defensa de la crítica impresionista, se puede leer el artículo "La verdadera vibra positiva. Crítica impresionista. La reivindicación del placer del texto", en el Blog ...A veces, sólo sucede..., de Madeleine (https://melancoholia.wordpress.com/2007/04/30/la-verdadera-vibra-positiva-critica-impresionista-la-reivindicacion-del-placer-del-texto/). Ahí, muchas tendencias que critica Anderson Imbert son vistas en un sentido positivo.
         c.3) Método revisionista: Se trata fundamentalmente de aquellos críticos que ponen de manifiesto la falta de vigencia de una obra o que la vuelven a hacer vigente al destacar la forma en que responde a una circunstancia actual. En este sentido, resulta interesante una entrevista a Josefina Ludmer titulada "La literatura perdió poder, ahora se lee cada vez menos", en la que incluso se advierte que la propia literatura pierde vigencia y se vuelve efímera. El texto, con fecha del 12 de diciembre de 2009, se puede consultar en el blog Eterna cadencia http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/5774. Un texto representativo de la nueva apertura de la crítica hacia la recepción es el de "La muerte del autor", de Roland Barthes, que pueden consultar aquí https://teorialiteraria2009.files.wordpress.com/2009/06/barthes-la-muerte-del-autor.pdf. De igual manera se pueden consultar Obra abierta, de Humberto Eco, así como los diferentes trabajos de los grandes teóricos de la estética de la recepción: Wolfgang Iser y Hans Robert Jauss.

_______________________________________________________________

En el tercer capítulo del libro de Enrique Anderson Imbert propone un método integral que abarque las dimensiones arriba señalada desde una perspectiva ajena a ideologías, compromisos políticos y que busque, ante todo, la explicación del texto literario y el reconocimiento de su belleza.

En el capítulo cuarto alude a los modos en que se puede estudiar la crítica literaria, ya sea como crítica de la crítica, historia de la crítica, filosofía de la crítica, géneros de la crítica, o metodología de la crítica.

Finalmente, en un último capítulo, alude a los problemas que enfrenta la crítica (detractores, debilidades, problemas metodológicos, etc.) y su función en la sociedad. 

jueves, 10 de agosto de 2017

Página faltante en la lectura de Anderson Imbert correspondiente al 16 de agosto

Queridos alumnos:
Faltó digitalizar una página del primer archivo correspondiente a la lectura de Anderson Imbert.
Aquí les envío la página faltante.
Saludos a todos,

sábado, 22 de julio de 2017

Programa 2018-1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

Programa
TEORÍA DE LA CRÍTICA LITERARIA

Profesora: Verónica Hernández Landa Valencia
Semestre: 2018-1
Horas a la semana: 4

Objetivos:
*Que, a partir de la revisión de la historia de la crítica literaria y del examen de algunos planteamientos teóricos representativos de distintas vertientes críticas, el alumno comprenda diversas formas de conceptualizar y estudiar el hecho literario.
* Que, al examinar estos planteamientos teóricos, el alumno desarrolle una postura crítica a partir de la cual vaya definiendo su propia concepción del fenómeno literario y de su papel como estudioso de la literatura.

Temario
Unidad 1 ¿Qué es la crítica literaria?
            1.1 Investigación lingüística e investigación literaria
1.2 Teoría literaria, crítica literaria e historia de la literatura.
1.3 Teoría de la crítica y crítica literaria.
1.4 Enfoques y perspectivas críticas.
Unidad 2 La crítica literaria anterior al siglo XX
            2.1. Enfoque moral en la antigüedad clásica
            2.2. Enfoque poético en la antigüedad clásica
            2.3. Interpretaciones de la antigüedad clásica:
de la Edad Media al Neoclasicismo      
            2.4. La gran ruptura romántica y los nuevos enfoques cientificistas.
Unidad 3 La crítica en el siglo XX
            3.1 Formalismo y estructuralismo
            3.2 Aproximaciones sociológicas a la literatura
            3.3 Estética de la recepción
            3.4 Semiótica y retórica
            3.5 La crisis de los estudios literarios a partir de la posmodernidad.

Descripción el curso y método de evaluación:
El curso se divide en tres etapas: la primera es de carácter introductorio y busca que los estudiantes cobren conciencia de los principales problemas que involucra la crítica literaria, desde las distintas formas de conceptualizar el texto literario y su relación con el mundo, hasta el papel que, de acuerdo con cada concepción, desempeña el crítico literario. En la segunda etapa, una vez ubicados estos problemas, se estudiarán los cambios que ha tenido la crítica literaria, desde la antigüedad hasta el siglo XX. En la tercera etapa se pondrá especial atención en el siglo XX porque es el periodo en que la crítica literaria ha tenido mayor y más complejo desarrollo, y porque son estas tendencias las que incidirán de manera más directa en su labor como crítico.    
Los temas se abordarán en dos sesiones semanales de dos horas cada una. Para cada sesión, los alumnos realizarán las lecturas que se especifican en el cronograma. Se trata de lecturas dirigidas en la medida en que deberán poner atención en los aspectos que se detallan a continuación. Según el autor o la corriente crítica:     
1) ¿Cómo se concibe el texto literario? Es decir: ¿en qué consiste su singularidad? ¿Qué relación tiene con la lengua y la sociedad?, ¿cómo se vincula con otras áreas de conocimiento? ¿Cómo concibe la relación del texto literario con el mundo? Ya sea en términos de imitación, expresión, representación, reinvención o reflejo.
2) De acuerdo con su concepto de literatura, ¿cómo se relaciona ésta con el fenómeno de la comunicación y en qué consiste dicha comunicación en términos de la relación autor-obra-lector, y otros posibles factores involucrados?
3) ¿Qué función y características desempeña la crítica literaria?, ¿su papel es juzgar, explicar o describir?
4) ¿Qué método o enfoque de análisis propone o pone en práctica?, ¿cuáles son sus rasgos más relevantes?, ¿qué aspectos excluye en el análisis literario?
5) ¿La crítica que propone este teórico es inductiva o deductiva?, ¿prescriptiva o descriptiva?
En cada sesión, la profesora dedicará la primera parte a dar una breve introducción al tema y explicará algunos de los aspectos relevantes de la lectura realizada. Asimismo, se espera que los alumnos manifiesten las inquietudes o dudas surgidas a partir de la lectura. Ellos deberán señalar qué conceptos no entendieron durante la lectura para que sean explicados en clase. En la segunda parte, los alumnos se reunirán en equipo para discutir las respuestas que dieron de manera individual a las preguntas previamente enumeradas, externen nuevas dudas, concuerden o disientan frente a la postura del autor, y procuren llegar a conclusiones que resulten satisfactorias para el equipo, las cuales serán expuestas al final de la clase. Las actividades de las sesiones se modificarán cuando así lo determine la profesora. Las participaciones en cada sesión constituyen un 20% de la evaluación final.
            Cada alumno deberá incorporar los resultados obtenidos después de cada sesión en un cuadro sinóptico que irá enriqueciendo con cada nueva clase y lectura. Al final de la primera unidad, el cuadro deberá incorporar los tres componentes principales que pueden considerarse en el análisis de un texto literario (autor-obra-lector) e incluir en cada uno los posibles enfoques que se le pueden dar, según los teóricos consultados hasta el momento (no basta el nombre del enfoque, hay que incluir una breve explicación de no más de 30 palabras). Asimismo, dentro del cuadro, deberán colocar los nombres de los autores consultados, así como las características particulares de sus planteamientos teóricos en el lugar que les corresponde según las inclinaciones que manifiesten en cuanto a la consideración o exclusión de ciertos aspectos en su propuesta teórica de lo que debe ser la crítica literaria. La entrega de este avance del cuadro deberá realizarse el 4 de septiembre y constituye un 25% de la evaluación.  
A lo largo de la unidad 2 y 3, los alumnos deberán corregir su cuadro con base en las observaciones de la profesora e ir incorporando al cuadro sinóptico las posturas de los teóricos cuyas obras hayan leído directamente, desde Aristófantes hasta los teóricos de la estética de la recepción. Para ubicar dichas posturas pueden seguir el esquema del cuadro sinóptico o subordinar a éste diagramas. Lo importante es que se pueda ubicar hacia dónde se inclina y sus preferencias analíticas dentro del cuadro general. Debajo de la corriente teórica y del nombre de cada autor deben estar incluidos tres conceptos principales u originales de su postura, ligados a las preguntas arriba enumeradas. El cuadro puede presentarse a mano en una cartulina, o en el formato que ofrece Prezi u otros programas.  Este cuadro constituye un 25% de la evaluación final y se entregará el día 6 de diciembre. En el transcurso del semestre, y sin previo aviso, la profesora puede solicitar a cada alumno la entrega de los avances en el cuadro para su revisión, esto con el objetivo de que el cuadro no se haga al último momento.  

            El día 29 de noviembre, los alumnos entregarán una propuesta de análisis de un cuento breve basada en uno de los siguientes teóricos: 1) Propp, 2) Barthes y Beristáin, 3) Bajtín, 4) Bourdieu 5) Iser, 6) Jauss. No tienen que analizar todo el texto sino señalar los conceptos que abordarían, definirlos con base en citas y paráfrasis de la propuesta teórica, y explicar de qué manera se pueden observar en ciertos fragmentos o elementos del texto. Deberán justificar la elección del teórico y, en caso de que decidan combinar más de una propuesta, señalar por qué consideran que es posible combinarlos. La extensión máxima será de 5 páginas en Times New Roman 12, interlineado doble. La calificación de este cuadro equivale a un 30% de la evaluación final.
           
*Se requiere un 80% de asistencia para acreditar el curso.

A lo largo del semestre, lo estudiantes tomarán asesorías individuales para aclarar dudas, enriquecer las discusiones, o para hacer consultas en torno a la tabla que van a elaborar como trabajo final. También podrán realizar comentarios, proponer debates o externar dudas en el blog destinado para la materia: http://teoriadelacriticaliteraria.blogspot.mx/.

Cronograma:
7 de agosto: Presentación del curso.
9 de agosto: La investigación literaria: teoría, historia, crítica.
14 de agosto: El lugar de la crítica literaria y el problema del método.
Anderson Imbert, Enrique. “Prefacio”. La crítica literaria y sus métodos. México: Alianza Editorial, 1979. 9-15. Impreso. Biblioteca Iberoamericana. El texto se puede consultar aquí: https://www.dropbox.com/s/6p5zqlsjdvzxsds/Anderson%20Imbert_%20Prefacio%20y%20Clasificaci%C3%B3n%20de%20los%20m%C3%A9todos%20de%20la%20.pdf?dl=0
16 de agosto: Enfoques en la crítica literaria: Aproximaciones históricas, sociológicas y psicológicas al texto literario. Autor y sociedad como condicionantes del texto.
Anderson Imbert, Enrique. “La actividad creadora”, de “Clasificación de los métodos de la crítica”. La crítica literaria y sus métodos. México: Alianza Editorial, 1979. 47-92. Impreso. Biblioteca Iberoamericana. El texto se puede consultar aquí: https://www.dropbox.com/s/6p5zqlsjdvzxsds/Anderson%20Imbert_%20Prefacio%20y%20Clasificaci%C3%B3n%20de%20los%20m%C3%A9todos%20de%20la%20.pdf?dl=0
21 de agosto: Enfoques en la crítica literaria: Aproximaciones a la estructura interna del texto.
Anderson Imbert, Enrique. Apartado B de “La obra creada”, de “Clasificación de los métodos de la crítica”. La crítica literaria y sus métodos. México: Alianza Editorial, 1979. 93-133. Impreso. Biblioteca Iberoamericana.
23 de agosto: Enfoques en la crítica literaria: La recreación del lector.
Anderson Imbert, Enrique. Apartado C “La recreación del lector”, de “Clasificación de los métodos de la crítica”. La crítica literaria y sus métodos. México: Alianza Editorial, 1979. 133-154. Impreso. Biblioteca Iberoamericana.
28 de agosto: Epistemología de la teoría y la crítica literaria: Hacia un enfoque filológico
Aullón de Haro, Pedro. “Epistemología de la teoría y la crítica de la literatura”. Teoría de la crítica literaria. Por Pedro Aullón de Haro, et al. Madrid: Trotta, 1994. 11-26. Impreso. La Dicha de Enmudecer. Serie Teoría Literaria. Disponible en https://www.dropbox.com/s/9j2som3ikjfp684/Aull%C3%B3n_Epistemolog%C3%ADa.pdf?dl=0
30 de agosto: Historia de la crítica literaria: Orígenes de la reflexión sobre la literatura en el ámbito de la cultura occidental. La aportación grecolatina a la crítica literaria 1. Aristófanes.
Viñas Piquer, David. Historia de la crítica literaria. Barcelona: Ariel, 2002. Impreso. 31-36. Se puede consultar en: https://www.dropbox.com/s/6bfp8rrz1v66yof/Vi%C3%B1as%20Piquer_La%20antig%C3%BCedad%20cl%C3%A1sica.pdf?dl=0
Aristófanes. Las ranas. Existen distintas ediciones. Deberán poner especial atención en la segunda parte, la que corresponde al juicio entre Esquilo y Eurípides, y que inicia en la entrada del coro (páginas 47 a 93 de la edición que aparece en el siguiente enlace: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhcmlzdG9mYW5lc2hwaW5vdnxneDoyYmQ5ZjMxNjZlNTc1M2I5.
4 de septiembre: Historia de la crítica literaria: Orígenes de la reflexión sobre la literatura en el ámbito de la cultura occidental. La aportación grecolatina a la crítica literaria 2. Platón.
Platón. República. Diálogos IV. Intr. Tr. y notas Conrado Eggers Lan. Madrid: Gredos, 1998. Biblioteca Clásica, 98. Disponible en https://licenciaturaenlenguayliteratura.files.wordpress.com/2011/08/platon-dialogos-iv-republica-gredos.pdf. Leerán las páginas 146 a 167 (ojo: la selección de páginas incluye intencionalmente un fragmento anterior al inicio del libro III).
*El 4 de septiembre los alumnos deberán entregar la primera versión del cuadro sinóptico con el que serán evaluados al final del semestre.
6 de septiembre: Historia de la crítica literaria: Orígenes de la reflexión sobre la literatura en el ámbito de la cultura occidental. La aportación grecolatina a la crítica literaria 3. Aristóteles.
Aristóteles. Poética. Tr. Juan David García Bacca. México: UNAM, 1946.  Leerán las páginas 1-29 y 38-45, correspondientes a los capítulos 1-18 y 23-26 . Consulta en https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/765-poetica.
11 de septiembre: Historia de la crítica literaria: Orígenes de la reflexión sobre la literatura en el ámbito de la cultura occidental. La aportación grecolatina a la crítica literaria 4. Horacio.
Horacio. Arte poética o Epístola a los pisones. Tr. Tomás Tamayo de Vargas. Criticón 70 (1997): 124-148. Se puede consultar aquí: http://cvc.cervantes.es/literatura/criticon/PDF/070/070_119.pdf
13 de septiembre: Historia de la crítica literaria. De la Edad Media al neoclasicismo. Reinterpretaciones de la tradición. La sesión estará a cargo de la profesora. Desde el día 20, los alumnos deberán comenzar a leer la lectura designada para el 27 de septiembre para que no se sobrecarguen de lecturas más adelante.
18 a 20 de septiembre: Historia de la crítica literaria. Los inicios de la modernidad y las transformaciones de la crítica a partir del siglo XIX. Reinterpretaciones de la tradición.
Viñas Piquer, David. Historia de la crítica literaria. Barcelona: Ariel, 2002. Impreso. Páginas 267 a 318. https://www.dropbox.com/s/6r4qtyiotqduhbp/Vi%C3%B1as%20Piquer%20siglo%20XIX.pdf?dl=0
25 a 4 de octubre: Panorama de la crítica del siglo XX. El formalismo ruso.
Propp, Vladimir. Morfología del cuento. 2ª ed. Madrid: Fundamentos, [s.f.]. 13-134.
9 de octubre Panorama de la crítica del siglo XX. El estructuralismo I. Roland Barthes y las funciones narrativas.
Barthes, Roland. “Introducción al análisis estructural del relato”. Análisis estructural del relato. Por Roland Barthes et. al. Trad. Beatriz Dorriots. México: Ediciones Coyoacán, 1996. 7-38. Impreso. Desde el inicio del capítulo hasta el apartado V titulado "El sistema del relato".
11 de octubre. El estructuralismo II. Nivel de los actantes.
Beristáin, Helena. Análisis estructural del relato literario. México: UNAM-Limusa, 1999. 73-88. 
16 de octubre: El estructuralismo III. Nivel del discurso. Estructuralismo y narratología.
Beristáin, Helena. Análisis estructural del relato literario. México: UNAM-Limusa, 1999. 88-138. 

18 de octubre: Aproximaciones sociológicas a la literatura. Reivindicación del contexto del autor y del análisis de los temas en la interpretación del texto literario.
Bajtín, Mijaíl. “El reflejo del medio ideológico en el ‘contenido’ de la obra literaria”. El método formal en los estudios literarios. Trad. Tatiana Bubnova. Pról. Amalia Gutiérrez Monroy. Madrid: Alianza, 1994. 59-88. PDF. Se puede consultar en este enlace: https://www.dropbox.com/s/yshr00b1c3j2zp1/bajtin-mijail-el-metodo-formal-en-los-estudios-literarios.pdf?dl=0
23 y 25 de octubre. Bajtín y los géneros discursivos.
Bajtín, M.M. Bajtín, M.M. "Las formas del tiempo y el cronotopo en la novela". Teoría y estética de la novela. Tr. Helena S. Kriúkova y Vicente Cazcarra. Madrid: Taurus, 1989. 237-318 y 393-409. Disponible en: http://132.248.101.21/filoblog/bubnova/files/2009/11/bajtin-teoria-y-estetica-de-la-novela-2.pdf
Específicamente, deberán leer los siguientes apartados: "La novela griega", "Apuleyo y Petronio", "El problema del hipérbaton histórico y del cronotopo folklórico", "La novela caballeresca". Páginas 237-310 y 393-409.
30 de octubre: Sociología de la literatura y la teoría de los campos de Pierre Bordieu.
Bordieu, Pierre. “La conquista de la autonomía”. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Tr. Thomas Kauf. Barcelona: Anagrama, 1995. 77-109. https://docs.google.com/file/d/0B58hMbT02sp5MWE3OTZhNWUtMWYzMi00MGMxLWFiMDctNWI0Mjk4NDRlZWNm/edit

1° de noviembre: Día de asueto académico

Del 6 al 10 de noviembre no habrá clases pues la profesora coordinará un evento en el Instituto de Investigaciones Filológicas.
13 de noviembre: Estética de la recepción 1.
Viñas Piquer, David. “Estética de la recepción”. Historia de la crítica literaria. Barcelona: Ariel, 2002. Impreso. 512-527. Impreso. Se puede consultar en: https://www.dropbox.com/s/fqro48uoz5l4si0/Vi%C3%B1as%20Piquer_Est%C3%A9tica%20de%20la%20recepci%C3%B3n.pdf?dl=0
15 de noviembre: Estética de la recepción 2.
Iser, Wolfgang. “La interacción texto-lector: algunos ejemplos hispánicos”. En busca del texto. Teoría de la recepción literaria. Tr. Sandra Franco y otros. México: UNAM, 2008. 351-364. https://www.dropbox.com/s/or594i695zbvktv/Iser_Interacci%C3%B3n%20texto_lector.pdf?dl=0
20 de noviembre: Día de asueto académico
22 de noviembre: Estética de la recepción 3.
Jauss, Hans Robert. “La historia de la literatura como provocación de la ciencia literaria”. Teorías literarias del siglo XX. Ed. José Manuel Cuesta Abad y Julián Jiménez Heffernen. Madrid: Akal, 2005. 867-892. Apartados VI a XII. También se úede consultar en el siguiente enlace: http://www.hermeneia.net/MASTER/Jauss_Historia_literatura.pdf, páginas 160 a 193.
27 de noviembre: Semiótica y retórica.
Viñas Piquer, David. "Retórica y neorrétorica" y “Semiótica literaria”. Historia de la crítica literaria. Barcelona: Ariel, 2002. Impreso. 471-481 y 482-494. Impreso.

29 de noviembre. La posmodernidad, los estudios culturales y la crítica de la crítica.
Bénichou, Paul. “La literatura como hecho y como valor”. Entrevista por Tzvetan Todorov. La crítica de la crítica. Por Tzvetan Todorov. Barcelona: Paidós, 2005. 135-168. Surcos. También puede consultarse en el siguiente enlace, páginas 117-144 https://drive.google.com/file/d/1YPo1J3xxCxmQJyygUyk7b806qhMQ5fqm/view  
*Entrega de la propuesta de análisis.

6 de diciembre: Entrega de la versión final del cuadro.  
13 de diciembre: Entrega, por parte de la profesora, de los trabajos revisados, retroalimentación y réplica de la evaluación final.

Bibliografía complementaria
Alatorre, Antonio. Ensayos sobre crítica literaria. México: El Colegio de México, 2012. Impreso.
Araújo, Nara y Teresa Delgado, Sel. e introd. Textos de Teorías y crítica literarias. (Del formalismo ruso a los estudios poscoloniales). Barcelona-México: Anthropos-UAM, 2010. 139-153.
Aullón de Haro, Pedro, et. al. Teoría de la crítica literaria. Madrid: Trotta, 1994. 11-26. Impreso.
Bajtín, M.M. Teoría y estética de la novela. Trabajos de investigación. Tr. Helena S. Kriúkova y Vicente Cazcarra. Madrid: Taurus, 1989. Teoría y Crítica Literaria.
Barthes, Roland, et al. Análisis estructural del relato. Trad. Beatriz Dorriots. México: Ediciones Coyoacán, 1996. 7-38. Impreso.
---. Crítica y verdad. Tr. José Bianco. México: Siglo XXI, 2010.
Cabo Aseguinolaza, Fernando. Manual de teoría de la literatura. Madrid: Castalia, 2006. Impreso. Castalia Universidad
Candido, Antonio. Literatura y sociedad. Estudios de teoría e historia literaria. Tr. Jorge Ruedas de la Serna. México: UNAM, 2007. 
Cornejo Polar, Antonio. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural de las literaturas andinas. Lima: Centro de Estudios Literarios “Antonio Cornejo Polar”, 2003.
Derrida, Jacques. La escritura y la diferencia. Trad. Patricio Peñalver. Barcelona: Anthropos, 1989.
Eco, Humberto. Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen, 2000. Impreso.
Frye, Northrop. Anatomía de la crítica literaria. Caracas: Monte Ávila, 1977. Impreso.
Genette, Gérard. “El estructuralismo y la crítica literaria”. Textos de Teorías y crítica literarias. (Del formalismo ruso a los estudios poscoloniales). Sel. e Introd. Nara Araújo y Teresa Delgado.  Barcelona-México: Anthropos-UAM, 2010. 139-153.
Gómez Redondo, Fernando. La crítica literaria del siglo XX. Madrid: EDAF, 1996. Impreso.
Hall, Vernon, Jr. Breve historia de la crítica literaria. México: FCE, 1982. Impreso.
Krieger, Murray. Teoría de la crítica. El sistema de una tradición. Madrid: Visor, 1992. 21-59. Impreso: Literatura y debate crítico, 15.
Pozuelo Yvancos, José María. Del formalismo a la neorretórica. Madrid: Taurus, 1998. Impreso.
Rall, Dietrich, Comp. En busca del texto. Teoría de la recepción literaria. México: UNAM, 1993. Impreso.
Reyes, Alfonso. La crítica en la edad ateniense. Obras XIII. México: FCE, 1961. Impreso. Letras Mexicanas.
---. El deslinde. Apuntes para la teoría literaria. Obras XV. México: FCE, 1963. Impreso.
Todorov, Tzvetan. Literatura y significación. Trad. Gonzalo Suárez Gómez. Barcelona: Planeta, 2002.

Vital. Alberto. Manual de pragmática de la comunicación literaria. México: FCE, 2014. Impreso.