lunes, 7 de diciembre de 2015

Entrega de trabajos finales

Queridos alumnos:
Recuerden que este miércoles que viene me entregan los trabajos finales. Podrán encontrarme en el auditorio de Posgado de 1 a 3pm, en mi cubículo de 5 a 6, y en el salón 8201 de 6 a 7. Mi celular se descompuso, así que no podré contestarles por ese medio.
Saludos a todos.



jueves, 3 de diciembre de 2015

Jacques Derrida

Queridos alumnos:
En caso de que estén interesados en leer la obra de Derrida, aquí les dejo el enlace de una de sus obras, titulada La escritura y la diferencia.
https://filosinsentido.files.wordpress.com/2013/06/derrida-jacques-la-escritura-y-la-diferencia_ocr.pdf
Saludos,

jueves, 26 de noviembre de 2015

Estética de la recepción

Para fortalecer los conocimientos adquiridos en torno a la estética de la recepción, resuelvan el siguiente crucigrama.




2. El lector _______  es una vertiente de la estética de la recepción que estudia la forma en que los textos son leídos a través del tiempo, considera que cada época construye su propia idea de lo que es un texto, lo que incide en la forma en que se lee, de manera que la recepción no se presenta de la misma forma en todos los tiempos.
4. El lector _______ es una vertiente de la estética de la recepción que estudia el proceso de lectura en sí mismo, las instrucciones o signos del texto que apelan al lector, que demandan su participación, pero que también controlan o limitan el margen de interpretación.
13. Lo espacios de ________ son lugares en el texto que constituyen una especie de vacío que debe ser rellenado por el lector, y en ellos incorpora su subjetividad y la visión de mundo propia de su cultura. Esto quiere decir que los textos no ofrecen toda la información posible respecto a los objetos que representan, de manera que corresponde al lector completar, con su imaginación y su visión de mundo, la imagen de los objetos.
11. Se llama _______ al ejercicio que realiza el lector para llenar los huecos o vacíos de información que presenta un texto y así completar, a partir tanto de de su subjetividad como de los presupuestos culturales y sociales que le sirven de punto de partida, la imagen conjunta del mundo sugerido por el texto.  
15. Apellido del precursor de la estética de la recepción que habla de los vacíos en el texto que deben ser llenados por el lector.
14. Hans Robert Jauss hace particular énfasis en que el valor ______ es relativo, lo que significa que el aprecio de una obra depende de una circunstancia histórica y cultural.  
1. La estética de la recepción retoma de Mukarovski la distinción entre la obra como _______ y como objeto estético. El primero es el texto entendido una serie de instrucciones o códigos inmutables, el segundo surge en cada lectura, por lo que el mismo texto puede ser convertido en distintos objetos estéticos.
19. La estética de la recepción retoma de la _______ de Husserl la preocupación por estudiar la relación entre el sujeto que conoce y el objeto en el que centra el ejercicio de conocimiento. Se trata de una reflexión sobre la relación que se establece con el objeto (res extensa) pero también “sobre la percepción misma o res cogitans”.
5. La estética de la recepción, siguiendo a Heidegger y Husserl,  parte del supuesto de que los _______ no se conocen por sí mismos, objetivamente, sino a través de la experiencia, el acervo cultural, los condicionamientos histórico-sociales y  la intencionalidad que rige la actividad del conocimiento.
17. La estética de la recepción retoma de la hermenéutica la idea del _______ hermenéutico como un “proceso comprensivo-interpretativo”. Éste inicia con la conciencia de que el sujeto parte de prejuicios y presupuestos culturales que condicionan su acercamiento al objeto, de manera que su tarea es generar cierto distanciamiento frente a los propios presupuestos, y para ello sitúa al objeto de conocimiento en el contexto que le es propio (su horizonte histórico). Este proceso permite comprender al objeto desde otra perspectiva, como un otro con una razón de ser así, y, al final, conduce a la revisión de los propios presupuestos, a un nuevo conocimiento del “sí mismo”. 
10. Contra los esencialismos, la hermenéutica propone que el ser del hombre y de su conocimiento siempre están condicionados, situados histórica, social y culturalmente; de ahí las famosas expresiones ser en el mundo y ser en el ______. Por esta razón, es imposible anular la subjetividad para conocer los objetos “por sí mismos”; lo único que se puede es ser consciente de dicha subjetividad y ejercer cierto control sobre ella, generar cierto distanciamiento entre el yo y aquello que procuro conocer.
12. La noción de _________, tomada Gadamer, remite al contexto, a la situación que constituye el ser del objeto y del sujeto que conoce.
18. El horizonte de ________ consiste en los prejuicios (entendidos en el sentido amplio de juicios previos, conocimientos, ideas) con los que el lector se acerca al texto y le hacen tomar una determinada actitud frente al mismo. El lector, desde su horizonte “espera” encontrar ciertos elementos en el texto y será tarea de este último reafirmar o cuestionar esos prejuicios.
3. De acuerdo con Jauss, las expectativas que genera un texto en un lector dependen de tres factores, uno de ellos es el ______. Se espera que el texto presente elementos temáticos y composicionales que permiten vincularlo con un grupo de obras a que comparten esos mismos rasgos.
8. Frecuentemente ocurre que la obra frustra las expectativas del lector. Esto puede deberse a mala calidad o a que la obra ofrece una nueva propuesta estética que demanda un cambio de actitud por parte del lector. Se trata, en este último caso, de una _______ del horizonte de expectativas, concepto que recuerda al de la “desautomatización” de los formalistas.
16. Según Gadamer, la relación que se establece entre el texto y lector es de carácter _______: se presenta una fusión de horizontes a partir de una interacción muy particular: “el texto responde a las preguntas planteadas por el intérprete y, a la vez, éste se siente interrogado por el texto”.
9. Iser toma de Husserl el concepto de _________ para referirse a los elementos textuales a partir de los cuales el lector genera expectativas, anticipa elementos que se pueden presentar posteriormente. Este concepto viene acompañado por el de retención, pues las anticipaciones dependen también del saber, de los datos que se han acumulado previamente.
7. Iser considera el acto de leer como proceso _______, incluso cuando se realiza por la misma persona. Cada lectura es única, pues en una segunda lectura se observan cosas distintas y el propio horizonte del lector se ha modificado.
6. Con el concepto de la estructura ______ de los textos, Iser se refiere a “una estructura del texto en el receptor siempre está ya  pensado de antemano”.

Retórica

Al lado de la poética, la retórica es una de las disciplinas más antiguas. Aristóteles realizó reflexiones profundas en torno a ambos campos, algunas de las cuales no han perdido vigencia. De acuerdo con José María Pozuelo Yvancos, quien se esforzó en las últimas décadas por la revitalización de la retórica en los estudios literarios, el propio Aristóteles vincula contantemente la poética y la retórica, sobre todo en lo que respecta a que ambas disciplinas buscan la persuasión por medio de discursos que deben cumplir con el requisito de la verosimilitud.
            Según autores como García Berrio y Pozuelo Yvancos, quienes retoman los planteamientos de Aristóteles, el texto literario tiene una función persuasiva en la medida en que procura convencer al receptor sobre la credibilidad del mundo representado, procura mover su ánimo y hacerle sentir empatía sobre ciertos personajes, situaciones o emociones. Para que un texto, retórico o literario, sea verosímil, es necesario que el texto presente una lógica interna, y que al mismo tiempo respete, al menos hasta ciertos punto la lógica con que los seres humanos concebimos la realidad; se requiere que haya adecuación entre los personajes, las acciones que realizan y el espacio-tiempo en donde se desenvuelven.
            De esta manera, la revitalización que proponen García Berrio y Pozuelo Yvancos, busca trascender un aspecto de la retórica, la elocutio, que no ha perdido vigencia pero que, desligado de las otras operaciones retóricas vinculadas a ella, reduce el potencial significante de los tropos y las figuras a algo casi ornamental, diluye el carácter comunicativo de los textos, y limita la capacidad explicativa de la retórica en torno al texto literario en su conjunto. Esa así que estos autores van un paso más allá de la neorretórica de y Heinrich Lausberg y el grupo Grupo µ, quienes proponen un retóricas generales, aplicables a distintos tipos de discurso que, no obstante, se centran en la categorización y definición de los tropos y figuras.
            En su Manual de retórica, Tomás Albaladejo destaca que las operaciones retóricas descritas por los tratadistas clásicos (inventio, dispositio, elocutio, memoria y actio) son procedimientos que aparecen en todo tipo de discursos, escritos y orales, y pueden incorporarse al análisis del texto literario. También propone recuperar una operación retórica que sólo fue atendida por tratadistas romanos menores: la intellectio, que consiste en las consideraciones en torno al contexto comunicativo que preceden o determinan la selección de los temas y tópicos adecuados para cada discurso y tipo de receptor. De esta manera, el conjunto de operaciones abarcaría toda la situación comunicativa: desde el contexto, hasta la forma en que se busca interactuar con o incidir en el receptor, pasando por la elección de los temas, (inventio), su organización en una estructura coherente (dispositio), la elección de estrategias verbales y la distribución sintáctica adecuadas (elocutio).
Para saber más acerca de los nuevos planteamientos sobre la retórica, resultan particularmente recomendables los siguientes textos:
Albaladejo Mayordomo, Tomás. Retórica. Madrid: Síntesis, 1991.
García Berrio, Antonio. “Retórica como ciencia de la expresividad. (Presupuestos para una retórica general)”. Estudios de lingüística 2 (1984): 7-59.
---. “Retórica general literaria o poética general”. Investigaciones semióticas III. Retórica y lenguaje. Madrid: UNED, 1990.
---. Teoría de la literatura. (La construcción del significado poético). Madrid: Cátedra, 1994.
Pozuelo Yvancos, José María. Del formalismo a la neorretórica. Madrid: Taurus, 1988.

---. “Retórica y narrativa: La narratio”. Revista de Filología 2 (1986): 231-252.


domingo, 22 de noviembre de 2015

Lectura 25 de noviembre

Queridos alumnos:
Aquí les pongo el enlace correspondiente a la primera lectura acerca de la Estética de la Recepción, también la pueden consultar ya en el programa.
https://www.dropbox.com/s/fqro48uoz5l4si0/Vi%C3%B1as%20Piquer_Est%C3%A9tica%20de%20la%20recepci%C3%B3n.pdf?dl=0
Saludos a todos.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Lectura 23 de noviembre

Queridos alumnos:
Aquí pueden consultar el texto de Viñas Piquer correspondiente a la Retórica y la neorretórica.
https://www.dropbox.com/s/5p4a2tx1kaybs8x/Ret%C3%B3rica%20y%20neorret%C3%B3rica_%20Vi%C3%B1as%20Piquer.pdf?dl=0

Semiótica

Semiótica
Instrucciones:
 Para reforzar los conocimientos adquiridos con la lectura de Viñas Piquer, llena los espacios en Blanco. Al final, con esas palabras, llena la sopa de letras.
1.      La semiótica renueva la teoría y la crítica literaria al conjugar el estudio de la dimensión _________ del texto con el análisis estructural. Esto implica que ya no sólo se estudia la forma de la obra sino lo que significa en una situación donde participan el autor y el lector en un contexto cultural específico.
2.       La teoría semiótica abarca tres niveles de estudio que corresponden a los niveles de funcionamiento de los signos: sintáctico, semántico y ________.
3.       Viñas Piquer define a la Semiótica como “la ciencia que estudia la vida de los _____  en el seno de la vida social y todos los fenómenos de comunicación”.
4.       La semiótica muestra particular interés por el estudio de las relaciones entre signos que, en conjunto y organizados jerárquicamente, constituyen ________, como el literario, el cual también se estudia en relación con los correspondientes  a otras artes.
5.       El estudio de la obra literaria, desde la perspectiva semiótica, contempla los signos, los ________ que activan el proceso de comunicación (es decir, los participantes) y la situación histórico social.
6.       Según la semiótica, el ________ en el que se ven involucrados los participantes de la comunicación es el que determina el sentido de la obra.
7.       Uno de los principales representantes de la semiótica y de la Escuela de Tartu, es Juri _______.
8.       La semiótica considera que el fondo y la forma constituyen una ________indivisible.
9.       Los estudios semióticos distinguen el signo lingüístico del signo literario en la medida en que se considera que el signo lingüístico es totalmente arbitrario, mientras que el signo literario es _______ o figurativo, lo que significa que existe cierta semejanza, una relación condicionante, entre el significante y el significado (los sínodos, el ritmo, etc. evocan o aluden a aquello que se quiere significar).
10.   En tanto que la estructura literaria se concibe como un conjunto de signos organizados jerárquicamente, todos ellos están interrelacionados de tal manera que es imposible estudiarlos aisladamente. Si se añadiera o quitara algo del texto, esto implicaría la _______ del texto en otro distinto.
11.   La escuela de Tartu concibe el texto literario como un artefacto ______, lo que significa que su significado depende de los valores y los significados compartidos por una sociedad particular.
12.   La ________ es entendida como “connotación sociocultural variable”, lo que significa que lo literario no es una cualidad inmanente y transhistórica, sino que la forma de concebirla depende de la sociedad que nombra y la significa ese fenómeno.
13.   Aunque la semiótica atribuye un carácter histórico y cultural al concepto de lo literario, esto no significa que no existan estructuras ________ reconocibles, es decir, aquellas que involucran un tipo especial de discurso y una estructura particular, propios de la literatura, que provocan efectos específicos. 
14.   Lotman distingue entre lenguas naturales, lenguas artificiales y lenguajes _______. Entre los lenguajes artificiales incluye los lenguajes científicos y los convencionales, mientras que en los últimos incluye el mito, la religión y el arte. 
15.   Desde la perspectiva semiótica, para entender una obra literaria se requiere el desciframiento o descodificación de dos niveles, el denotativo y el _______. Mientras los lenguajes artificiales requieren de la descodificación y el reconocimiento del objeto al que se refieren, la obra literaria demanda la comprensión de un sentido que no es accesible si no se conocen los códigos propiamente literarios (el sistema).
16.   Según Lotman, en la historia literaria se pueden distinguir dos tipos de periodos, aquellos en que destaca la identidad y otros en los que predomina la ________. En el primero, el emisor y el receptor comparten un mismo código, se presenta una estabilidad en lo que respecta a las formas literarias, que es lo que ocurre con el folclore, la literatura medieval o neoclásica. En el segundo se presentan rupturas frente a las convenciones, importantes innovaciones, de manera que los códigos del emisor y el receptor difieren.
17.   Quizás la mayor aportación de Greimas a los estudios semióticos es el concepto de _______. Esta aportación resulta particularmente relevante en el estudio del nivel semántico en tanto que permiten reconocer conjuntos de elementos redundantes al interior del texto a través de los cuales se identifica una cohesión y una coherencia internas.
18.   En lo que respecta al estudio del nivel pragmático, comunicativo, desde la perspectiva semiótica, cabe aclarar que el estudio del ________ no implica el estudio de “lo que quiso decir el autor real o empírico” sino del autor como una “función del texto”, aquella que organiza el material y lo hace coherente. 

sábado, 14 de noviembre de 2015

La novela gráfica de V de Venganza

Quienes estén interesados en conocer la novela gráfica de V de Venganza, pueden descargarla en el siguiente enlace: http://vandal0.blogspot.mx/2011/05/v-de-venganza-comic-pdfespanol.html
En una entrada anterior, la que precede a Bajtín, pueden consultar el enlace para la lectura correspondiente a la clase del miércoles.

Bajtín y los géneros dicursivos

Quizás una de las más importantes aportaciones de Bajtín a la crítica literaria consiste en abrir los estudios literarios hacia ámbitos que están más allá del sistema cerrado de la lengua y las estructuras que estudiaban los formalistas y estructuralistas; estos últimos, si bien son necesarios, resultan insuficientes para Bajtín. En el texto que revisamos en esta semana se hace particularmente evidente la forma en que la aproximación de Bajtín enriquece y vuelve mucho más compleja la comprensión del texto.
            Al identificar al texto literario con un tipo de enunciado, entendido este último como la unidad mínima del discurso, lo relaciona con una situación comunicativa que involucra un emisor y un receptor que se hacen visibles, dejan sus marcas, al interior de cada enunciado: alguien dice algo para producir un efecto en alguien, hay una intención visible y, en la medida en que se espera producir una reacción, el estilo del discurso contempla (incluye) al destinatario.
            Además, la concepción dialógica del discurso, que implica también el encadenamiento de enunciados singulares, permite relacionar el texto literario no sólo con el autor y el lector sino también con el acervo cultural, social y literario que constituye el punto de partida y al que responde la escritura.
Asimismo, el énfasis de Bajtín en el género pone de manifiesto un principio estructurante que poco había considerado la crítica del siglo XX y cuya importancia, sin embargo, ya había visibilizado Aristóteles cuando aseguraba que a la tragedia correspondían cierto tipo de personajes, de acciones y de temas, mientras que en la comedia se presentaban otros elementos temáticos y composicionales. Es el género el que pone de manifiesto con mayor claridad que la forma y el fondo se constituyen en unidad indisoluble, que ciertos elementos estructurales corresponden a cierto tipo de temas.
Bajtín distingue entre dos tipos de géneros:
a)      Primarios: Frecuentemente estandarizados, convencionales, permiten pocas variaciones en su interior (cartas, recetas de cocina, saludos, invitaciones).
b)      Secundarios: elaborados y complejos, de composición más flexible (textos literarios, filosóficos, científicos, etcétera).
La novela, en particular, le resulta un objeto de estudio atractivo porque puede incluir o refuncionalizar, dentro de sí misma, distintos géneros primarios, e incluso puede incluir alguno secundario. En ella el dialogismo se manifiesta en su máxima expresión, en su mayor riqueza.



Otro de concepto que resulta innovador en la obra de Bajtín es el del cronotopo, entendido como una unidad indisoluble entre el tiempo y el espacio que también está ligada a una imagen particular del hombre, de su ser y de su hacer. Bajtín, en consonancia con los estructuralistas, habla del tiempo novelesco no como un tiempo real, medido por horas y minutos, sino como un efecto estético que está ligado al espacio en el que el hombre actúa. En este sentido, como en cada novela se representan de manera distinta las acciones de los hombres (tanto en su sentido como en su forma), en cada género se van a visibilizar cierto tipo de cronotopos. Todo esto no significa que la literatura, el espacio y el tiempo no estén ligados al mundo y la percepción del mismo, al contrario, el surgimiento y evolución de los cronotopos se explica en función de los cambios en la conciencia de una cultura e torno a sí misma.

En la crítica literaria posterior también trascendieron otros conceptos de Bajtín, la carnavalización y la polifonía, cuyas características se pueden estudiar, respectivamente, en obras como La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento y Problemas de la poética de Dostoievski.

Lectura miércoles 18

Queridos alumnos:
En el enlace que aparece abajo pueden consultar el texto de Viñas Piquer, acerca de la semiótica literaria, que deberán leer para la próxima clase.
Saludos a todos.
https://www.dropbox.com/s/elabdebbsmen5ae/Semi%C3%B3tica.pdf?dl=0

jueves, 5 de noviembre de 2015

Anuncios: Curso de redacción

Queridos alumnos:
Para aquellos que han advertido problemas en su redacción, aquí les pongo el enlace de un curso de redacción en línea, gratuito, que ofrece la UNAM.
http://www.oyejuanjo.com/2015/11/curso-gratis-redaccion-certificado-unam.html

sábado, 31 de octubre de 2015

Lectura para el 9 de noviembre

Queridos alumnos:
Recuerden que la próxima semana leeremos "El problema de los géneros discursivos" de Mijaíl Bajtín. Para la siguiente semana, estaba pendiente señalarles las páginas que deben leer de "Las formas del tiempo y el cronotopo en la novela", que pueden descargar aquí http://132.248.101.21/filoblog/bubnova/files/2009/11/bajtin-teoria-y-estetica-de-la-novela-2.pdf. Esas páginas son: 237 a 282.
Que tengan un bonito puente.

martes, 27 de octubre de 2015

El estructuralismo y Roland Barthes

La crítica estructuralista se caracteriza por procurar trasladar métodos y modelos propios de la lingüística a los estudios literarios. Así como la lingüística de Sassure se preocupa sobre todo por el conocimiento de las características del sistema que regula las manifestaciones individuales propias del habla, más que por el habla misma, la crítica estructuralista se esforzó por comprender el funcionamiento del sistema literario. De la lingüística retoman la tendencia de análisis basada en modelos binarios así como los conceptos de paradigma y sintagma, que ayudan a explicar las relaciones que existen entre los distintos niveles de la estructura de la obra.
Roland Barthes, sigue esta tendencia, y en buena parte de sus obras, como ocurre en Crítica y verdad, encontramos una defensa de la metodología literaria basada en la lingüística. En este sentido, considera a la literatura como un sistema de signos que construyen sentidos lógicos relacionados entre sí.
En "Introducción al análisis estructural del relato", Barthes parte una división propiamente lingüística de los niveles de lengua —entendidos como elementos interconectados e interdependientes, integrados uno dentro de otro—, y la traslada a la literatura. Reconoce tres niveles distintos en los textos literarios de carácter narrativo: 
*Narración: se encarga de la caracterización de los personajes y las acciones,. Asimismo construye las relaciones temporales al interior del relato, las cuales no corresponden a la cronología sino a una lógica de la acción, de sucesos que se distienden a lo largo de la historia pero al mismo tiempo mantienen relaciones de correspondencia e identidad, que son las que dan unidad al relato.
*Acción: Es el nivel de las acciones y los personajes, definidos estos últimos a partir de las acciones que realizan, y no de características psicológicas.
*Funciones: Unidades mínimas y significantes en las que se divide la narración. 
            -Unas pertenecen al eje sintagmático o distribucional, y caracterizan el hacer a lo largo del relato; son las cardinales o núcelos de acción, y las catálisis, que tienen una función de unión cronológica entre dos núcleos. 
            -Otras pertenecen al eje paradigmático o integrador, y caracterizan el ser de las acciones y de los personajes. Dentro de éstas, los indicios aportan información que sugiere algo sobre el carácter de los personajes o de las acciones que ocurrirán posteriormente, mientras que los informantes incluyen información completamente explícita.


Si bien en una buena parte de su obra, Barthes se resistió a ligar a la obra con elementos externos, debido a que tendía a una postura antireferencial que considerar a la obra como un elemento autosuficiente cuyo análisis no requería otros elementos que no fueran internos, poco a poco se fue acercando a la semiótica y llegó a vincular a la literatura con otros sistemas semióticos.
El de Roland Barthes es un pensamiento polémico difícil de interpretar debido a que fue cambiando a lo largo de su vida, y porque en su obra se traslucen, a veces sólo de manera parcial, los debates que entabla con teóricos y críticos de la literatura. Por eso, cuando se habla de declaraciones tan contundentes como la "muerte del autor", es necesario entender el contexto en que Barthes realiza semejantes afirmaciones. Preguntarnos con quién discute y por qué dice lo que dice, qué dijo previamente y posteriormente sobre el mismo tema, ayuda a matizar y poner en perspectiva, ayuda a entender mejor.

jueves, 22 de octubre de 2015

Críticas sociológicas de la literatura

Este tipo de crítica entiende a la literatura como un tipo de fenómeno ideológico. Para comprender esto, en principio, es necesario tener en cuenta que “ideología” no equivale aquí a doctrina política o religiosa que será defendida por uno de sus partidarios. Ideología tiene aquí un sentido mucho más amplio; se refiere a una concepción de mundo que es más inconsciente que consciente y que está determinada por el lugar que cada individuo ocupa en el mundo: su origen social, familiar, cultural, nacional, sus experiencias de vida dentro de esta sociedad.
En este sentido, la comunicación que el escritor establece a través del texto literario es más de carácter social que intersubjetiva: a través de la escritura se expresa una visión de mundo, determinada por la condición social e histórica del escritor, sin planear la forma en que la obra puede incidir en el mundo, incluso sin ser consciente del impacto que puede tener.
También hay que distinguir la sociología de la literatura de la crítica literaria. La primera, según señala Viñas Piquer, es la que estudia el impacto de una obra en la sociedad y, por tanto, no pertenece al ámbito de la crítica literaria: le interesa la sociedad y no el objeto literario por sí mismo. Nuevamente hay que entender que no se trata del estudio de la forma en que panfletos seoduoliterarios influyen en la realidad, sino de efectos muchas veces  insospechados, como el que tuvo la Utopía de Tomás Moro en las reflexiones marxistas.

La segunda, la crítica sociológica, sí estudia la literatura, y se preocupa por su relación con un referente “real” que le sirve de punto de partida. Le interesa la forma en que el contexto condiciona la escritura y también en el proceso de mediación que ocurre en dicha escritura, el cual provoca que la obra no constituya un simple reflejo de la realidad sino algo distinto a ella, un tipo de representación marcado ideológicamente. Según esta crítica, la influencia del contexto se puede rastrear en elementos estructurales de la obra. De hecho, advierten que los cambios en las formas literarias se explican a partir de transformaciones histórico-sociales.


martes, 20 de octubre de 2015

Formalismo ruso

Esta corriente crítica, como toda corriente de ruptura, reaccionó de forma extrema frente a las tendencias que le preceden. Así, ante tendencias que se caracterizaban por su asistematicidad, su preocupación por el significado, a veces independientemente de la forma, y falta de aspiraciones científicas —un simbolismo que hacía de la literatura casi una religión, críticas de tipo biográfico que recargaban el peso de la crítica en el autor, al grado de olvidar la obra, y críticas impresionistas centradas en la percepción subjetiva del lector— el formalismo reacciona con modelos críticos que se centran única y exclusivamente en la forma del texto literario, al que estudian como un mecanismo, un conjunto de elementos en interacción. 
Rechazan que la literatura sea un vehículo ideológico, un reflejo de la realidad social, o una encarnación de la verdad trascendental. En cambio, definen a la literatura a partir de aspectos formales, propiamente lingüísticos, retomando las observaciones de Roman Jakobson en cuanto a la función poética, para concluir que la literaturidad se define por la desviación de la literatura frente al uso normal del lenguaje, una "desautomatización" que hace que el lector se concentre y se detenga en la forma, de manera que el significado ocupa un lugar secundario en la definición del objeto estético. 



Si bien estudian la historia de la literatura, lo hacen en términos formales, considerando la manera en que cada género o cada componente de un género se constituye en una dominante en un momento histórico y entra en tensión con otros elementos que son marginales pero vigentes en el campo literario, hasta que se produce un deslizamiento que deriva en la erección de nuevas dominantes que desplazan a las anteriores.
Aunque no resulta del todo exacto, Vladimir Propp es considerado dentro del grupo de los formalistas rusos. Esto se debe a la precisión y acuciosidad con que realiza sus análisis literarios, siguiendo un método inductivo y comparativo que lo lleva a generar un modelo general del cuento maravilloso o popular que, en muchos sentidos, sigue siendo vigente. Sus trabajos se pueden consultar en el siguiente enlace: https://isaimoreno.files.wordpress.com/2014/01/morfologc3ada-del-cuento-vladimir-propp.pdf 

jueves, 15 de octubre de 2015

Lecturas para la semana del 19 al 21 de octubre

Queridos alumnos:
Para la semana que viene, leerán dos apartados del libro de Viñas Piquer. 
1) Para el día 19, el correspondiente al formalismo ruso, que pueden descargar aquí: https://www.dropbox.com/s/c7uj8lgrcqxx2gc/Formalismo%20ruso.pdf?dl=0.
2) Para el día 21, el correspondiente a las teorías sociológicas de la literatura que pueden descargar aquí: https://www.dropbox.com/s/00skpyhdt83pe1z/Teor%C3%ADas%20sociol%C3%B3gicas%20de%20la%20literatura.pdf?dl=0.

martes, 13 de octubre de 2015

El romanticismo y la crítica literaria.

El crucigrama que sigue constituye un ejercicio para reforzar los conocimientos adquiridos, a través de la lectura del texto de Viñas Piquer y de los comentarios realizados en clase, en torno al romanticismo como corriente de pensamiento que, al situar al individuo como problema central del conocimiento y al rebelarse contra los grandes dogmas, marca una definitiva ruptura con muchas formas tradicionales de concebir el mundo y, por tanto, el texto literario.
En caso de que estén interesados en leer completo el "Prefacio a Cromwell", de Víctor Hugo, lo pueden consultar aquí http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/opin/hugo01.htm.




13. Se define como una corriente de pensamiento que implica no sólo un estilo literario sino una actitud ante la vida en oposición a la jerarquía de valores culturales y sociales que imperaban en el Antiguo Régimen. ____________.
21. El encumbramiento del romanticismo está ligado con la decadencia del sistema nobiliario y el triunfo de la _________ y su ideología liberal.
2. El romanticismo reacciona contra toda ___________, es decir, niega que el arte deba obedecer a normas establecidas a priori.
12. Según los críticos románticos, la literatura desde ser estudiada en función de su lógica interna, de las relaciones que los distintos elementos que la componen establecen al interior del texto entendido como organismo. Así, los criterios críticos los establece la propia ___________.
23. Las reflexiones románticas se centran en buena medida en el autor, ya que se considera que la obra es _______ de su subjetividad. Una concepción que recuerda a la definición de la literatura que estableció Anderson Imbert, y que está influida como idealismo kantiano que pone en el centro del problema del conocimiento al sujeto que conoce antes que al objeto.
19. La creación literaria romántica, de carácter emocional, involucra la ________  del poeta, de manera que ésta ya no es sólo un efecto que se produce en el espectador, sino también una parte del proceso creativo.
17. El artista romántico es concebido como _______ y ello lo hace próximo a la divinidad.
18. El concepto de __________ asociado al poeta rompe con la idea tradicional de que los poetas deben imitar los modelos antiguos. El poeta, según los románticos, elabora algo nuevo para el futuro.
22. El romanticismo también tiende a distanciarse del concepto tradicional del arte como ________ de los objetos de la naturaleza y de las acciones del hombre porque la relación entre la obra de arte y el mundo no es directa, sino que en la representación interviene la subjetividad, la imaginación y el sentimiento del poeta, que son formas de conocimiento distintas de las racionales.
7. La cercanía a la divinidad que se le atribuye al artista, también lo aleja del mundo cotidiano, del resto de la humanidad. Su alienación tiende a producirle un sentimiento de _________ frente al mundo que lo rodea, el cual que se manifiesta en su obra.
15. Los críticos románticos comprenden que cada obra responde a un contexto histórico particular, de manera que no pueden ser juzgadas según criterios que se pretendan __________.
6. Tanto el poeta como el crítico romántico están conscientes de la distancia que media entre las obras del pasado y las obras del presente: las obras pasadas deben ser juzgadas en función de criterios que contemplen la __________, es decir, las condiciones sociales, filosóficas y culturales en que una obra fue creada.
10. Una característica de la crítica y la literatura romántica es la sensación de que el pasado era una edad inocente en que el hombre estaba más cercano a la naturaleza y la espontaneidad. Mientras el pasado es idealizado, el mundo actual, incluido el arte, se percibe como artificioso y utilitario, lo que lleva a un sentimiento de __________ o melancolía.
1. Aunque se sigue considerando que el arte instruye, la idea de instrucción se piensa más en  relación con un aprendizaje individual y _________, o propio de una colectividad que expresa su singularidad en un momento histórico determinado, no uno de carácter universal o atemporal.
20. El romántico no rompe del todo con la tradición, aún se cree que el autor debe ser un ________ o un sabio, capaz de expresar el sentido profundo del mundo.
14. Aunque el romántico exalta la __________ creativa, en oposición a las normas, sigue o, creyendo que debe haber un trabajo formal que perfeccione el arte, pero este trabajo se da en función de las necesidades de la obra misma y no de criterios externos. Así, el artesano pasa a convertirse en artista.
9. La única norma que admiten románticos como Victo Hugo es la de la ________ de acción; no porque sea una ley sino por necesidades estéticas y limitaciones perceptuales del espectador.
16. El romanticismo le atribuye al arte un valor ________, por lo que está por encima de lo utilitario y material. Es la forma en que se busca trascender un mundo que se concibe cada vez más utilitario y deshumanizado.
3. Aunque el romántico se rebela contra el sentido utilitario del arte, eso no significa que no se le atribuya una función social: la literatura tiene un poder _________ a través del cual se combate la barbarie.
24. Una buena parte de la crítica y la literatura románticas se distancia de toda la tradición crítica previa cuando proclaman la validez de las formas híbridas, de la convivencia de lo _______ y lo alto, lo bello y feo, lo sublime y lo grotesco, en una sola obra.
8. El argumento del que se valen los románticos para aproximar elementos opuestos en el arte es que esas formas se manifiestan juntas en la vida del siglo XIX. Esta visión de la realidad se debe a un cambio ________, luego de que las revoluciones aproximaran a grupos antes separados por una distancia insalvable.
4. Según Hegel, cada obra refleja el espíritu ________, los ideales, cosmovisión, valores éticos y costumbres de una época y un pueblo. Hegel expresa una concepción dialéctica de la historia y de la obra literaria que retomará Mijaíl Bajtín.
11. Aunque el romanticismo considera que cada pueblo debe estudiarse en función de su ________, comete un anacronismo al atribuirle un espíritu romántico a épocas o cosmovisiones anteriores como la Edad Media y el cristianismo.

5. A pesar de sus anacronismos, la ________ romántica, en su búsqueda del contexto histórico que explica a la obra,  constituye un parteaguas que rompe con una visión estática de la literatura.

martes, 29 de septiembre de 2015

Horacio

El Arte poética o Epístola a los Pisones, de Horacio, constituye uno de los textos que, después del paréntesis de Aristóteles, vuelve a la actitud prescriptiva frente a la literatura, aunque ya expurgada del carácter pernicioso que le atribuía Platón, e inclinada claramente hacia el problema estético. Esta actitud prescriptiva coincide con los cambios en el sistema político y el fin de la democracia, que lleva a la concepción del ciudadano no como un participante activo en el gobierno sino como quien debe obedecer. Es éste el momento en que se formula explícitamente el principio de que la literatura debe instruir y deleitar (enseñar a los hombres, por medio de un ejercicio deleitoso, a cumplir con lo que se espera de ellos en la sociedad) el cual seguirá muy vigente hasta el siglo XVIII.
            En la obra de Horacio resulta particularmente notable el hecho de que retoma el principio de unidad de Aristóteles y profundiza en él. También manifiesta la conciencia de la importancia del género como determinante de los componentes de cada texto literarios. Pero, a diferencia de Aristóteles, Horacio resulta sumamente insistente en lo que respecta al decoro y la moralidad que debe guardar la obra; por esta razón pone mucha más atención en la figura del autor, alguien que, según Horacio, debe ser un hombre virtuoso y saber de filosofía —y no es gratuito que se aluda específicamente a la filosofía socrática—.







Quizás lo más notable en la obra de Horacio sea el énfasis que pone en la tekné, la técnica en el pulimiento de la obra, como definitoria del arte y por encima de la inspiración poética. También resulta destacable la conciencia que manifiesta Horacio en torno a los cambios lingüísticos al hablar del lenguaje adecuado a la poesía en general y a ciertos temas en particular: no sólo alude al principio de adecuación entre lenguaje y caracteres, sino que además menciona el valor y peligro de los neologismos, señala la preferencia por palabras latinas sobre las griegas debido a la actualidad de las primeras, y, sobre todo, manifiesta la conciencia de que cada palabra en un contexto nuevo —en este caso el poético— se renueva y adquiere nuevos significados.   

Aristóteles

La Poética de Aristóteles es una de las obras de mayor influencia en la cultura occidental, especialmente en lo que se refiere a la crítica literaria. Su punto de partida son las reflexiones platónicas, en particular las relacionadas con la mimesis, pero Aristóteles le da un giro completamente positivo a esta última y, además, logra constituirla en un principio de construcción poética que explica las relaciones entre el mundo y la literatura, el cual sigue vigente hasta nuestros días.
            La mimesis es la imitación de las acciones humanas, según son comprendidas por una cultura y en función de una lógica universal o convencional, que es la que garantiza la verosimilitud. Según Aristóteles, la poesía imita las cosas del mundo no como ocurrieron, sino como podrían haber sucedido, y en esto se distingue de la historia. Asimismo, la mimesis está ligada al problema de la recepción puesto que el placer ante la literatura se deriva del reconocimiento de aquellos elementos de la realidad que fueron objeto de imitación.
Las acciones imitadas, para convertirse en poesía, son articuladas en función de un género, que es el que determina la correspondencia y unidad entre el resto de los componentes del texto literario y su correspondencia (trama o argumento, ideas, caracteres éticos, recitado o dicción, canto y espectáculo).



Si bien la poética de Aristóteles no es una poética prescriptiva sino descriptiva, Aristóteles hace énfasis en un principio fundamental que sigue siendo vigente: la unidad en la trama, que implica incluir únicamente los elementos necesarios para desarrollar el argumento, sin digresiones, sin elementos que rompan con la verosimilitud o que no correspondan al género.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Actividades del 5 al 14 de octubre

Queridos alumnos:
Como saben, a partir del 5 al 14 de octubre estaremos viendo el desarrollo de la crítica literaria en el siglo XIX. La primera sesión estará a mi cargo y ofreceré una explicación acerca de lo que ocurre en la crítica desde la Edad Media hasta el periodo ilustrado. Para la sesión del 30 de septiembre, deberán haber leído el capítulo correspondiente al Romansticismo, del libro de Viñas Piquer (páginas 267 a 318).
En la siguiente semana terminaremos de revisar el Romanticismo y comenzaremos con lo que ocurre a finales del siglo XIX; para ello leerán el capítulo del libro de Viñas Piquer titulado "Tendencias de la crítica literaria en la segunda mitad del siglo XIX" (páginas 319 a 353).
Ambos capítulos se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.dropbox.com/s/6r4qtyiotqduhbp/Vi%C3%B1as%20Piquer%20siglo%20XIX.pdf?dl=0.
Me di cuenta tarde de que algunas páginas aparecen un poquito cortadas. El texto es legible, pero, si tienen dificultades, pueden consultar el libro en la biblioteca.
Saludos a todos.

sábado, 26 de septiembre de 2015

Platón

La obra de Platón está encaminada a crear la República perfecta, y este sentido tienen los diálogos socráticos como el de La República, que es el que leímos esta semana. La filosofía de Platón parte del principio de que el mundo en que viven los hombres, el mundo materia, es un reflejo imperfecto, una imitación, del mundo de las ideas, el topos uranus, que es el de la perfección, de manera que las acciones del hombre tienen que aspirar a esa perfección. En este sentido, promueve la mesura y autocontención del hombre ante los placeres del mundo para llevar una vida virtuosa guiada por la razón. 
En lo que respecta a la literatura, ésta constituye una imitación en segundo grado, pues imita al mundo material. Para que el texto literario pudiera tener cabida en su república perfecta, era necesario expurgarla de todo aquello que no condujera a la perfección del hombre. De lo contrario, el poeta sería exiliado de la República. 
Para argumentar esta necesidad en torno a la literatura, en el diálogo socrático arriba mencionado, se lleva a cabo un análisis y crítica de los elementos que la integran, de los aspectos útiles a la república y los que no lo son: 

*Finalidad: enseñar buenas costumbres vs. divertir o producir disfrute.
*Temas: heroicos, gloriosos, que inspiran valor o buenas costumbres vs. cotidianidad o simpleza humana. 
*Trama (género): trágica y épica vs. cómica.
*Dicción: narración simple, puramente imitativa vs. narración mixta. 
*Caracteres: altos vs. bajos.
*Ritmo: métrica y música solemne vs. ligera o popular.

Con este análisis se evidencia una clara conciencia de la relación de correspondencia y adecuación que existe entre todos estos elementos, así como de la indivisibilidad de la forma y el fondo.
Otras reflexiones de Platón sobre la literatura se encuentran volcadas en los diálogos del Fedro, Ion y el Banquete.
Su legado a la tradición literaria se puede dividir en dos aspectos: 
1) El concepto de imitación o mimesis, que será retomado de distintas maneras a lo largo del tiempo, ya sea en un sentido negativo (por ejemplo, algunos tratadistas cristianos consideraron que la literatura era una imitación distorsionada del cielo inspirada por el demonio) o positivo, que es el que le dará Aristóteles y nos acercará al concepto actual de ficción, según veremos la próxima clase.
2) La sólida sistematización de idea de la literatura como vehículo de enseñanza que, por tanto debe constituirse en modelo ejemplar. Esta concepción será vigente durante toda la Edad Media, decaerá un poco durante el Renacimiento y el Barroco, y recobrará fuerza con el Neoclasicismo. El primer gran ataque que recibirá vendrá del Romanticismo, pero nunca desaparece del todo y llega hasta nuestros días en la forma de libros de superación personal. 
  

martes, 22 de septiembre de 2015

Lectura para el 30 de septiembre

Queridos alumnos:
La última lectura correspondiente a la tradición grecolatina será el Arte poética o Epístola a los Pisones, de Horacio, que pueden descargar aquí: https://archive.org/details/elartepoticadeh00iriagoog, o aquí http://cvc.cervantes.es/literatura/criticon/PDF/070/070_119.pdf.
No es obligatorio que lean el prólogo.

Aristófanes

El texto que revisamos este lunes fue el de Las ranas (405 a.C.), de Aristófanes. Como les comenté en clase, un aspecto interesante en este textos es su carácter metaliterario, pues se constituye en una crítica de las obras trágicas de Esquilo y Eurípides y, de esta forma permite deducir una concepción poética relativa a la tragedia, pero también, en menor medida, a la comedia, pues en Las ranas se cumplen algunas de las características del arte escénico que se muestran como valiosas en el diálogo de los personajes.
          En Las ranas se representa el viaje de Baco a los infiernos para traer a Eurípides de vuelta al mundo, una vez que el arte trágico ha entrado en decadencia. El momento medular se presenta cuando Baco se ve a sí mismo en medio de la contienda entre Eurípides y Esquilo, quienes reclaman, cada uno para sí mismo, el título del mejor representante del arte trágico.
           Desde el inicio de la confrontación se establece un paralelismo entre lo que sucede en la tragedia y la vida política y social griega: personas bajas, apoyadas por una población ignorante, se entronizan a despecho de la razón, las buenas costumbres, el arte y el bien público. Es así que lo que ocurre con el arte se manifiesta como un reflejo de la vida pública, y la conclusión del debate entre autores trágicos se constituye en ejemplo de lo que sería mejor que sucediera en la vida pública. Así: arte, política y sociedad se encuentran entrelazadas en un mismo texto.
           Esquilo y Eurípides representan valores contrapuestos que son desarrollados de forma dialéctica a través del diálogo de los personajes en el que Baco funge como juez y mediador. Aunque ninguno está exento de defectos, Esquilo resulta preferible a Eurípides.


Esquilo
Eurípides
Calidad del autor
Digno y serio. Su pensamiento es más profundo: sabe que es más eficaz cambiar la mentalidad de la sociedad que simplemente mudar a los gobernantes.
Chocarrero e irrespetuoso. Pensamiento superfluo: cree que un cambio de gobierno es más que suficiente para solucionar los problemas sociales. 
Fines
Inspirar ardor bélico, valor, dignidad, virilidad, espíritu ciudadano.
Divertir. Presenta un concepto distorsionado de la educación. Los émulos de las tragedias de Eurípides se vuelven chismosos, preocupados por lo superfluo.
Trama
Acorde con el género trágico
En discordancia con lo que se esperan del género trágico
Prólogo
Oscuro
Simple: explica el  asunto de la tragedia
Personajes
Heroicos, altos, que no se mezclan con personajes bajos.
Villanos, prostitutas, sirvientes y personajes altos; todos hablan y se mezclan.
Lenguaje (lírica)
Muy elaborado, a veces al extremo de la ampulosidad, la hinchazón y la oscuridad. Frases muy bien logradas se convierten en muletillas en sus obras, por lo que se vuelve repetitivo. La búsqueda de elaboración semántica llega al exceso de emplear dos palabras sinónimas, cuya coordinación  no ayuda a enriquecer el significado. Inventa palabras por exceso de elaboración.
Vulgar, bajo. Lo más elaborado son construcciones sintácticas en las que se presenta el hipérbaton y aposiciones que dejan el verbo al final de la oración; el recurso se vuelve repetitivo  y de él se burla Esquilo.
A veces acusa de escasez de recursos cuando en vez de elaborar más un verso, prolonga el sonido de una sola sílaba.

Del debate se deduce los elementos implicados en la concepción del texto literario y sus componentes ideales en Aristófanes, los cuales se cumplen en la comedia Las ranas:


domingo, 20 de septiembre de 2015

Lectura para el 28 de septiembre

Queridos alumnos:
Como les había anticipado, para el lunes 28 de septiembre leeremos fragmentos de la Poética de Aristóteles. El texto lo pueden consultar aquí: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=765. Deberán consultar del capítulo 1 al  20 (páginas 1-30) y un fragmento del capítulo 25, el que corresponde al problema de la verosimilitud (páginas 42 a 43).
Saludos,
Verónica HLV

martes, 15 de septiembre de 2015

Lecturas para la próxima semana

Queridos alumnos:


Tal como se señala en su programa, las próximas dos semanas leeremos una selección que estaba por determinar. Por el momento, les dejo la selección correspondiente a la primera semana. 

Para la sesión del 21 de septiembre leerán las páginas 31 a 36 del libro de Viñas Piquer, que trata de los presocráticos, el cual pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.dropbox.com/s/6bfp8rrz1v66yof/Vi%C3%B1as%20Piquer_La%20antig%C3%BCedad%20cl%C3%A1sica.pdf?dl=0 .  La referencia del libro está en su programa.

Asimismo, revisaremos en clase la segunda parte de Las ranas de Aristófanes, la que corresponde al juicio entre Esquilo y Eurípides, y que inicia con la entrada del coro (páginas 47 a 93 de la edición que aparece en el siguiente enlace): https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhcmlzdG9mYW5lc2hwaW5vdnxneDoyYmQ5ZjMxNjZlNTc1M2I5. Les recomiendo leer toda la comedia, pues en clase sólo revisaremos al detalle la parte señalada.

Para la sesión del 23 de septiembre, revisaremos las páginas 36 a 56 de Viñas Piquer, correspondientes a Platón, y revisaremos un fragmento del libro III de La República de Platón, que pueden consultar en las páginas 146 a 176 del siguiente enlace https://licenciaturaenlenguayliteratura.files.wordpress.com/2011/08/platon-dialogos-iv-republica-gredos.pdf
*Si se fijan, la selección de páginas inicia antes del libro III, pues es necesario ir un poquito atrás para que entiendan un poco el contexto en que se inscribe el diálogo que vamos a leer. 


Les anticipo que la sesión del 28 de septiembre tratará sobre Aristóteles, y leeremos algunos fragmentos de su Poética.


Murray Krieger

El crítico que estudiamos este lunes fue Murray Krieger (1923-2000), representante de la Nueva Crítica norteamericana, quien se centró fundamentalmente en la reflexión sobre la teoría y la crítica literaria. Fue, al mismo tiempo, defensor y crítico de la teoría, pues señalaba sus limitaciones —su incapacidad de abarcar por completo un fenómeno y proponer postulados de validez universal, puesto que detrás de toda teoría hay un sujeto marcado por intereses propios y condicionantes teórico-metodológicas—, pero al mismo tiempo advierte de su necesidad como forma de conocimiento.

En lo que respecta al texto literario, Krieger se caracterizó por defender la naturaleza autónoma del texto literario, que se distingue esencialmente de otros tipos de discurso por su naturaleza estética. A diferencia de los discursos de tipo ideológico, moral o cognitivo, que tienden a construir generalizaciones en su búsqueda de una coherencia en el mundo, el texto literario presenta al mundo en su contingencia, cada suceso en su singularidad e irrepetibilidad, de manera que lo único que se puede extraer de él es una experiencia estética.

Su aproximación al texto literario tiene un carácter fenomenológico. Comienza por establecer las características de los elementos que participan en el fenómeno estético:

1)   Un autor con ciertas intenciones que se ven constreñidas por limitantes propias de su contexto (lingüísticas, culturales, etcétera), así como de la obra que está escribiendo (genéricas, estilísticas, etcétera).
2) Una obra literaria que tiene una naturaleza autónoma en la que se concatenan todos sus elementos para lograr una finalidad estética. Por la forma en que están concatenados, esos elementos construyen un mundo independiente que sumerge al lector y lo obliga a permanecer ahí. Asimismo, esta relación entre elementos constituye un entramado único que da nuevos significados a las palabras, a los objetos y seres representados, de manera que para cada obra podría escribirse un glosario único.

3)  Un lector que tiene un contexto (social, cultural, ideológico) al que debe renunciar momentáneamente para sumergirse en la experiencia estética. Sólo una vez que culmina el acto de lectura, el lector vuelve a su mundo con una nueva experiencia que amplía su visión en cuanto a las posibilidades de significar el mundo.